viernes, 2 de diciembre de 2011

Champagne y cervezas

Champagne y cervezas

- Champagne "el rey de los vinos"
El champagne(do),es uno de los mas finos y famosos vinos de Francia. El primero
que existió fue elaborado a fines del siglo 17, por un monje benedictino llamado
Dom Perignom(1638-1715).
Se debe cumplir por ley, 3 condiciones para que el champagne sea considerado
como tal..1)La región de origen.2)las cepas.3)El método de elaboración.
1)Champagne se encuentra ubicada al norte de Francia, ocupando un territorio de
18.000 hectáreas. La región esta compuesta de varias zonas, entre ellas Epernay y
su capital es Reims.
2)Para su elaboración solo se puede utilizar 3 tipos de uvas : Chardonnay(blanca), y
dos uvas tintas, una Pinot noir y otra Pinot meunier (tintas).
3)El proceso tradicional para la elaboración del champagne se denomina "methode
champenoise",siendo característico de este método una segunda fermentación
directamente en la botella.
Existe otro método denominado "Charmat cuvee close",mucho menos costoso
cuando de elaborar champagne se trata, consiste en una fermentación masiva que
se efectúa en una tina, donde luego se lo filtra, para posteriormente embotellarlo
bajo presión..
- Tipos de champagne.
En el momento de clasificarlo por su tipo, vamos a diferenciarlos por la cantidad de
azúcar expresada en gramos que contenga cada litro.
*Extra brut: El mas seco.(0 a 6g. de azúcar por litro)
*Brut: Menos seco.(menos de 15g. de azúcar por litro)
*Extra dry: Apenas seco.(12 a 20g. de azúcar por litro)
*Sec: Ligeramente dulce.(17 a 35g. de azúcar por litro)
*Demi-sec: Dulce.(35 a 50g. de azúcar por litro)
*Doux: Muy dulce.(mas de 50g. de azúcar por litro)
Otros tipos de champagne que podemos llegar a encontrar, son el "Nature"(no
contiene azúcar en su composición), o el "Cremant"(muy dulce), ambos deben ser de
vinos de muy buena base.
*Nota de cata: Un champagne es bueno en su calidad, cuando se presentan burbujas
finas y duraderas. Se lo consume a una temperatura de entre los 4º a 8º, 6º
promedio, denominado "Frape".
- Cerveza.
La elaboración y consumo de cerveza es una actividad muy antigua. Se remonta a
4000 años a.C. Siendo una de las bebidas con alcohol mas consumida en la
actualidad. Esto se debe, no solo a su refrescante sabor sino también porque se
convirtió a lo largo del tiempo en todo un símbolo de la amistad, compañerismo y
buenos momentos.
- La elaboración.
Este proceso natural es una mezcla única entre el arte y la ciencia, el tipo y la
cantidad de los ingredientes utilizados para producir la cerveza tiene una gran
influencia en la calidad de la misma. Actualmente se utiliza la cebada malteada, el
lúpulo, agua y levadura así como coadyuvantes que ayudan a la fermentación y
algunos aditivos. Se comienza con la molienda de los cereales, luego se los mezcla
con agua caliente hasta formar una masa denominada "mosto". Este mosto es
enfriado y llevado a tinas de fermentación donde se le agrega la levadura pura. La
cerveza es entonces fermentada, almacenada, madurada y suavizada. Finalmente la
cerveza pura se usa en el llenado de barriles pequeños (bares, restaurantes, etc.),o
para el llenado de latas o botellas de diferentes capacidades(supermercados,
almacenes, etc.), según la demanda del mercado. Existen varios tipos de cervezas, de
alta o baja fermentación, ale, porter, stout, pilsner, bavara, etc. Lo cierto es que
cualquier improvisado en la materia debe respetar a la cerveza desde como se la
guarda, enfría, sirve, aprecia, percibe y consume.
*Nota de cata: La cerveza se disfruta primero con los ojos y con la nariz. Después
debe beberse en pequeños sorbos y dejar que se deslice sobre la lengua. Las
cervezas conocidas como rubias se caracterizan por su color brillante y un aspecto
espumoso, con una corona de espuma de 2 a 3cm. Budweiser(E.E.U.U.) es la mas
consumida en su tipo. Guinnes (Irlanda), cerveza negra "stout", con un color rojo rubi
presenta una espuma cremosa con un sabor ligeramente amargo. Kilkenny (Irlanda),
es una cerveza tostada mucho mas ligera que una stout y con un paladar mas suave
y menos amarga, su color es un rojo pelin oscuro muy atractivo, con una espuma
persistente.

- Tragos con cerveza y champagne.
*Mimosa: 2oz naranjas, completar con champagne. Copa flauta.

*Titanic: 2oz blue curaçao, completar con champagne. Copa de vino. 1/8 naranja/1
cereza.

*bellini: 1oz p.durazno, touch l.durazno, completar con champagne. Copa flauta.

*Green beer: 1,1/2oz blue curaçao, completar con cerveza rubia. Copa pilsner.

*Shakuzzi: 1,1/2oz vodka, 1,1/2oz granadina, completar con cerveza rubia. Chop.

jueves, 1 de diciembre de 2011

BEER CAVA



BEER CAVA
7 onzas de cerveza rubia
7 onzas de cava
Preparar en jarro de cerveza alto.
Ambos ingredientes deben estar muy frios.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ALFONSO


ALFONSO
1 onza de Dubonnet
2 gotas de angostura
½ onza de sirope o almíbar
Prepara en copa flauta. En el fondo deben quedar el almíbar y
las gotas de angostura. Agregar luego el Dubonnet. Completar
con champaña bien frío. Revolver lentamente.
Decorar con una espiral de corteza de limón

martes, 29 de noviembre de 2011

BRANDY CRUSTA


BRANDY CRUSTA
2 onzas de brandy
1 onza de marrasquino
¾ onza de jugo de limón
Preparar en la coctelera con hielo.
Agitar, colar y verter en copa coctel preparada
(escarchado el borde con jugo de limón y azúcar pulverizada)
Decorar con alguna fruta (fresa, cereza, etc.).

lunes, 28 de noviembre de 2011

Vino de nueces

Vino de nueces

Ingredientes.-
5 litros de vino tinto
1 litro de aguardiente de uva
24 nueces tiernas sin cáscara
y machacadas
1 kilo de azúcar
1 vaina de vainilla
6 clavos de especia
1 nuez moscada rallada
Elaboración.-
Poner el vino, aguardiente, nueces, azúcar y especias en una damajuana o en un
gran frasco de cristal. Tapar y macerar durante 40 días en un lugar oscuro y seco.
Filtrarlo y embotellar.
Fuente: mailxmail.com/curso-licores-vinos-caseros/vino-nueces

sábado, 26 de noviembre de 2011

BRANDY COBBLER



BRANDY COBBLER
¾ onza de curacao
¾ onza de kirsch
½ onza de granadina
¼ onza de marrasquino
Frutas frescas procesadas
En copa para agua mezclar con hielo y completar con brandy.
Servir con cuchara y pitillo.

viernes, 25 de noviembre de 2011

CAMALEON



CAMALEON
1 onza de ron blanco
1 onza de curacao azul
2 onzas de jugo de naranja
Utilizar vaso mediano con dos cubos de hielo.
Esta preparación cambia de color a medida que se
incorporan los ingredientes.

jueves, 24 de noviembre de 2011

BRAVE BULL



BRAVE BULL
1 ¼ onzas de tequila
4 onzas de licor de café (kahlua)
Preparar en vaso mezclador con hielo.
Remover, colar en vaso alto provisto de 2 o 3 cubos de hielo

martes, 22 de noviembre de 2011

ALEGRE JUVENTUD



ALEGRE JUVENTUD
3 gotas de cherry brandy
½ onza de sirope o almíbar
1 onza de jugo de naranja
Preparar en copa flauta.
Completar con champaña bien fría

lunes, 21 de noviembre de 2011

CYNAR Licor originario de Padova,

CYNAR
Licor originario de Padova, en Italia, en base de vinos y maceración de alcachofas. Es
muy digestivo. 16 grados.
COGNAC
Destilado de vino producido exclusivamente en Francia en el departamento de
Charente. La producción y envejecimiento del Cognac son controlados
rigurosamente y en las botellas se indica su envejecimiento en la siguiente forma:
V. 0. Very old 10- 11 años
V.O.P. Very old pale 12-17 años
V. S. O.P. Very superior old pale 18-25 años
V. V. S. 0. P. Very, very superior old pale 26-40 años
El Cognac es un licor muy distinguido y beberlo es señal de muy buen gusto. La
manera de servirlo es un ritual solemne. Se bebe en copas especiales, las cuales son
previamente calentadas. Su graduación es de 40. Los destilados similares al Cognac
producidos fuera del departamento de Charente se denominan brandy.
COINTREAU
Fino licor originario de Francia, triplemente filtrado. Se fabrica con vinos y
maceración de naranjas y flores de azahar, las cuales le dan un aroma marcado. 40
grados. Es un excelente pousse-café.
CURACAO
Licor muy dulce fabricado en las Antillas Holandesas en base de la corteza de
naranjas especiales llamadas "Curacao". El licor color naranja se presenta bajo el
nombre comercial "Curacao Orange". Una variante también muy popular es la
conocida como "Triple Sec", de color blanco y mucho menos dulce. 35 grados.
DRAMBUIE
Licor escocés hecho de whiskey escocés envejecido durante 20 años al que se le
añade miel de abejas y varias hierbas aromáticas locales. 40 grados. Es un fino
pousse-café.
FERNET
Licor aperitivo amargo y de color oscuro. Fabricado originariamente en la ciudad de
Milán, Italia, en base a vino y plantas aromáticas de cualidades medicinales. Se bebe
solo, con soda o combinado con Vermouth. 42 grados.
GRAND MARNIER
Fino licor, originario de Francia, elaborado en la moderna destilería L'Apostolle en
Neauple-Le Chateau. Se fabrica en base de cognacs seleccionados y cáscaras de
naranja tipo Curacao. Se bebe en copa de licor. También se le emplea en coctelería.
Se elabora en dos tipos: cinta amarilla y cinta roja, siendo este último mitad cognac
y mitad Grand Marnier. 40 grados.

sábado, 19 de noviembre de 2011

ALPINE GLOW



ALPINE GLOW
¾ onza de coñac
jugo de limón
½ onza de granadina
Preparar en la coctelera con hielo, agitar, colar y servir
en copa de coctel
¾ onza de ron blanco
½ onza de Cointreau (triple seco)
½ onza de

viernes, 18 de noviembre de 2011

BEBIDAS APERITIVAS

BEBIDAS APERITIVAS
A.- APERITIVAS:
Son mixturas diversas con los que se pretende estimular el apetito, aunque muchas
veces conducen hacia el efecto contrario. Su uso es muy antiguo, y se remonta
hasta las primeras culturas del oriente. Se obtienen por complejos procesos como la
fermentación de mostos y sustancias vegetales aromáticas, en algunos casos el
añadido de alcohol de vino y azúcar, en otros casos destilación de fermentos
aromatizados. Su graduación alcohólica es muy variable, desde los 0.5 hasta los 75
Grados G.L. o más.
Entre ellos podemos citar:
- Pastís o Anisados : Pernod, Anís, Ajenjo.
- Bitters : Campari, Fernet Branca, Angostura.
- Vinos aromáticos : Vermouth, Dubonnet, Cap Cors.
- Vinos Generosos : Jerez, Oporto, Madeira.
- Vinos de Mesa : Espumante, Blanco.
- Cocteles : Negroni, Americano, Manhattan.
- Otros : Cerveza.
Fuente: mailxmail.com/...bebidas-alcohólicas-aperitivos-licores
Autor: Elena Calderón


jueves, 17 de noviembre de 2011

BRANDY PUFF



BRANDY PUFF
1 ¼ onzas de brandy
3 onzas de leche fría
Preparar en vaso grande con 3 cubitos de hielo.
Remover con cuchara, llenar con soda y servir con pitillo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

CÓCTEL CLÁSICO DE CHAMPAGNE



COCTEL CLASICO DE CHAMPAGNE
½ cucharadita de azúcar
Unas gotas de angostura
1 cucharadita de jugo de limón
4 onzas de champagne Brut
Revuelva el azúcar y las gotas de angostura en una copa, previamente
enfriada. Agregue champagne hasta llenarla y deje caer la cascarita de
limón en la copa después de retorcerla. No revuelva. Los ingredientes
deben quedar mezclados imperfectamente en la copa.

martes, 15 de noviembre de 2011

PRET-A-PORTER


PRET-A-PORTER
1 onza de jerez seco
¼ onza de ketchup
2 onzas de jugo de tomate
1 onza de jugo de limón
Pimienta blanca en polvo al gusto
Preparar en vaso alto con 3 o 4 cubos de hielo
Remover bien y servir con pitillo.

sábado, 12 de noviembre de 2011

ALABAMA COCTEL



ALABAMA COCTEL
2 onzas de vermut rojo
2 onzas de jerez seco
3 gotas de coñac
3 gotas de angostura
Preparar en la coctelera con hielo.
Agitar, colar y servir en copa de coctel

viernes, 11 de noviembre de 2011

Jarabe de granadina. Cointreau

Jarabe de granadina. Cointreau

JARABE DE GRANADINA
5 Kg. Azúcar
3 Lt. Agua
2 cc Esencia de Vainilla
12 Gms. Acido Tartárico (Crémor Tártaro)
Colorante vegetal Rojo cantidad necesaria
*Preparación
Mezclar todos los ingredientes y le agregamos el colorante vegetal rojo. Ponemos al
fuego lento llevamos a ebullición, hasta alcanzar el punto Jarabe, espumando
constantemente, se deja entibiar y se cuela con un lienzo. Una vez a temperatura
ambiente, envasamos en frascos limpios, esterilizados y secos, y tapamos bien.
Fuente: mailxmail.com/curso-licor-recetas-licores/jarabe-granadina-cointreau

jueves, 10 de noviembre de 2011

PRADERA VERDE



PRADERA VERDE
2 onzas de jerez seco
½ onza de marrasquino
½ onza de curacao verde
¼ de onza de jarabe de fresas
Preparar directamente en vaso alto con hielo.
Completar con soda.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

PONCHE ANDALUZ




PONCHE ANDALUZ
Poner en una olla medio litro de te ligero, el jugo de
3 naranjas, una naranja con su cáscara cortada en ro-
dajas y el jugo de un limón. Calentar. Cuando este
hirviendo se añade 5 cucharadas de azúcar y un vaso
de Ron Viejo de Caldas. Servirlo enseguida.

martes, 8 de noviembre de 2011

Definición y composición de un coctel

Definición y composición de un coctel

Definición
Existen muchas definiciones de "coctel"; entre todas ellas, preferimos la que
 nos da Luigi Veronelli: "Un coctel es un aguardiente modificado y helado".
Esto quiere decir que se trata de un aguardiente o destilado al cual se le ha
general tienen un aspecto muy similar a los cócteles alcohólicos, con la diferencia
de que no utilizan ningún tipo de bebida con alcohol, por lo que son aptos para
cualquier tipo de persona, incluso para los niños. Los cócteles sin alcohol son en su
mayoría frutales, aunque no se descarta la posibilidad de un cóctel sin alcohol con
crema de leche o café; su decoración debe ser estimulante y atractiva, jamás
extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más
elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, algunas ideas son
sombrillitas, gajos, rodajas o cáscaras de frutas y nunca olvidar un agitador a tono
del cóctel.
Aunque tragos similares a lo que hoy conocemos como coctel datan del siglo 16,
estos se hicieron populares a partir del 1920 en Estados Unidos. Su popularidad se
debió a la llamada ley seca, cuando se prohibió la producción de alcohol, y las
bebidas que se conseguían ilegalmente eran de dudosa calidad y gusto. Debido a
esto los barman comenzaron a mezclar el alcohol con jugos y otras bebidas para
mejorar (o enmascarar) su sabor. Luego el coctel perdió su popularidad, sobretodo
fuera de los Estados Unidos para, ya hace unos años, resurgir y hacerse más popular
que nunca en todos los países del mundo.
Los cocktails generalmente incluyen tres clases de ingredientes: Una base de
alcohol, como vodka, tequila, o whisky. El sabor principal está dado por bebidas
tales como el vermouth, jugos de frutas o vino hasta cremas o huevos que modifican
el gusto de la base. El tercer ingrediente usualmente busca enaltecer el sabor de la
base, y muchas veces agrega color a la mezcla. Los más comunes son la granadina
o el blue curacao entre otros. Finalmente la mayoría de los cocktails lleva algún tipo
de decoración en base a frutas u hojas (menta por ejemplo).
Composición
De acuerdo con el reglamento de competencias de la International Bartenders
Asociation, un coctel no puede contener más de cinco productos, incluidos los
usados para decoración. Normalmente incluye un destilado de base, el cual es el
elemento preponderante; dos licores para dar color y endulzarlo a la vez que
rebajarlo; puede, además, llevar gotas de limón, de amargo o de algún colorizante y
una fruta como decoración. En el caso de los tragos largos, uno de los elementos es
soda, refresco o jugo de fruta. Todo esto es enfriado en la coctelera o vaso
mezclador mientras se prepara. En algunos casos se ponen trocitos de hielo en el
vaso en que se presenta.
El contenido normal de un coctel es de tres onzas (85 el). Algunos cocteles,
especialmente los refrescantes, pueden tener 6 ó más onzas. Pero, en cualquier
caso, el contenido de licor de un coctel es de 2 a 2-1/2 onzas; esto incluye el
destilado de base más los licores o vinos usados como complemento para
"modificar" el aguardiente. Con el hielo que se derrite al mezclar o batir, las gotas o
chorritos de aromatizantes 0 saborizantes y la fruta que se use como decoración se
completan las 3 onzas del coctel. En los tragos largos, los cubos de hielo y la soda,
refrescos o jugos alargan el trago a 6, 8 o 10 onzas.
mailxmail.com/...curso-preparación-licores-cocteles/definición-composición-coctel]

sábado, 5 de noviembre de 2011

Vino de melocotones

Vino de melocotones

Ingredientes.-
2 kilos de melocotones amarillos
3 litros de vino blanco seco
200 gr. de azúcar
250 ml. de coñac o brandy
Elaboración.-
Se deshuesan los melocotones y se cortan a pedazos, se mezclan con el azúcar y se
dejan en reposo durante veinticuatro horas.
Pasado este tiempo se pone la mezcla en una cazuela y se deja cocer a fuego lento
hasta que empiecen a deshacerse.
Se deja enfriar y se pone en una damajuana o bote de cristal añadiéndole el vino y el
coñac.
Se tapa y se deja en reposo por espacio de un mes. Entonces se filtra y ya puede
embotellarse.
Nota: El vino debe siempre guardarse en un lugar oscuro y seco.
FUENTE: mailxmail.com/curso-licores-vinos-caseros/vino-melocotones

viernes, 4 de noviembre de 2011

MARGARITA



MARGARITA
1 ¼ onzas de tequila
½  onza de triple seco
½  onza de jugo de limón
Preparar en la  coctelera con hielo, mezclar muy bien.
Colar y servir en copa de coctel con el borde
escarchado de sal.
Decorar con una rodaja de limón.

Cocteles calientes: para preservar el calor con la mano, se
coge la copa o vaso por su centro. Algunos llevan una cu-
charilla dentro, cuyo único fin es neutralizar el calor para
evitar la ruptura del cristal.   

jueves, 3 de noviembre de 2011

Niagara Falls


Niagara Falls
2 partes de Finlandia Vodka
2 partes de Mandarine Napoleón
1 parte de jugo de limón Sun Ripe
½ parte de almíbar de azúcar
Ginger Ale.
Mezclar el almíbar de azúcar, el jugo de limón, el Mandarine Napoleón
y el Finlandia Vodka. Servir en vaso de coctel con ginger ale a gusto.
Con este coctel el barman Nakku Raittinen gano el primer lugar en los
Coctail Olimpics que tuvieron lugar en el Concurso Internacional de Be-
bida Finlandia Vodka de 1992 en Toronto, Canadá.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Capuleto


Capuleto
1 onza de Campari
1 onza de vermut seco
¼ onza de jerez quina
¼ onza de vodka
Preparar en la coctelera con hielo.
Agitar muy bien y colar en vaso alto.
Decorar con una rodaja de limón y dos cerezas.    

martes, 1 de noviembre de 2011

Campanario



Campanario
2 onzas de ron negro
1 onza de curacao o triple seco
2 gotas de angostura
2 gotas de sirope o almíbar
1 0nza de jugo de lima
Poner en la coctelera, agitar y servir en copa
de coctel.

domingo, 30 de octubre de 2011

Vino de frambuesas

Vino de frambuesas

Ingredientes.-
4 litros de vino blanco seco
2 kilos de frambuesas
400 ml. de coñac o brandy
200 gr. de azúcar
Elaboración.-
Bien limpias las frambuesas se ponen a macerar con el azúcar durante veinticuatro
horas.
Pasado este tiempo se pone en una cazuela a fuego moderado hasta que empiecen a
deshacerse. Se deja enfriar y se pone en una damajuana o bote de cristal
añadiéndole el vino y el coñac.
Se tapa y se deja en reposo por espacio de un mes. Entonces se filtra y ya puede
embotellarse.
Fuente: mailxmail.com/curso-licores-vinos-caseros/vino-frambuesas

sábado, 29 de octubre de 2011

Caipirosca



Caipirosca
1 parte de Finlandia Vodka
3 – 4 rodajas de lima
3 – 4 cucharaditas de azúcar
Exprimir las rodajas de lima en un vaso.
Añadir el azúcar y Finlandia Vodka y llenar
el vaso con hielo granizado.
Originalmente esta bebida proviene del Brasil.
La lima fue utilizada para cubrir el sabor del
alcohol cuya calidad no siempre fue tan buena.
Aunque el Finlandia Vodka tiene un sabor que
no causa vergüenza, la receta le da nuevas di-
mensiones.

viernes, 28 de octubre de 2011

RUSO NEGRO


RUSO NEGRO:
1 copa de licor de café Kaldi
2 copas de Vodka Sabolynaya
  Mezclar con cubos de hielo en un vaso corto
Nota: Para el ruso Blanco adicionar una copa
de crema de leche .

jueves, 27 de octubre de 2011

El vino de Ipocrates


Ingredientes.-
2 litros de vino tinto
750 gr. de azúcar
1 tronquito de canela
2 guindillas aplastadas
24 clavos de especia
60 gr. de jengibre fresco
cortado a rodajas
1 manzana roja pelada y a trozos
24 almendras aplastadas
Elaboración.-
Poner en un frasco o cuenco de cristal el vino, la canela, azúcar, guindillas, clavos,
El vino de hipócrates
jengibre y manzana. Tapar y dejar en reposo 12 horas. Pasado este tiempo filtrar y
envasar, Guardar en lugar fresco y seco.
Fuente: mailxmail.com/curso-licores-vinos-caseros/vino-hipocrates]

miércoles, 26 de octubre de 2011

GREEN EYES


GREEN EYES
1 parte de Finlandia Vodka
1 parte de Blue Curacao
2 partes de jugo de naranja
Llenar un vaso con hielo, agregar el Finlandia Vodka
y el jugo de naranja. Revolver apenas y agregar el Blue
Curacao. Decorar con una rodaja de manzana y una cere
za verde de coctel.

martes, 25 de octubre de 2011

COINTREAU

 Cointreau

COINTREAU
500 cc Alcohol
1 Naranja de Ombligo
500 gms Azúcar
500 cc Agua
*Preparación
Poner el alcohol en un frasco de boca ancha, atar la naranja con un
hilo fuerte y colgar del frasco sin que toque el alcohol, durante 25
días o hasta que se seque la naranja.
Retirar la naranja con cuidado y reservar el alcohol. Hacer un almíbar
 con el azúcar y agua, dejando hervir por 5 minutos, dejar enfriar,
 luego poner en la heladera y una vez frío se agrega al alcohol, embote-
llar y cerrar por 15 días, recién después se puede beber.
Los licores se deben tomar fríos de la heladera.
Fuente: mailxmail.com/curso-licor-recetas-licores/jarabe-granadina-cointreau]

lunes, 24 de octubre de 2011

Tipos de vasos y copas

Tipos de vasos y copas
Copa de COCTEL:
Una copa esencial en todo bar, por limitado que sea. Es de diseño elegante que se
adapta fabulosamente bien a la mano. La parte superior debe estar siempre lo
suficientemente abierta para permitir algún tipo de decoración. Su capacidad
máxima debe ser de unas 4 onzas. Se utiliza preferentemente para servir Martinis,
Manhattans y cocteles en general. Debe tomarse por la base del asta al presentarla.
Vaso HIGHBALL o TUMBLER:
Es uno de los vasos más utilizados en el servicio de variados tipos de cocteles. En
realidad, su utilidad es máxima por lo que siempre resulta positivo tenerlo siempre a
mano en su bar. Es muy popular para whisky, ron, gin y vodka que se sirvan con
hielo y agua, soda u otra bebida. Es el vaso típico de los "tragos largos". La
capacidad es de 8, 10 0 12 onzas aproximadamente.
Vaso OLD-FASHIONED:
Es el vaso ideal para todo coctel en las rocas. También se utiliza para tomar Whisky.
Su capacidad es de unas 6 onzas y debido a la gran cantidad de cocteles en las
rocas, es un vaso que no puede faltar en su bar.
Vaso COLLINS o ZOMBIE:
Es el vaso indispensable para los tragos largos. Mientras más alto sea el vaso,
mejor. El diseño se estrecha por el centro. Su capacidad máxima oscila alrededor de
las 10, 12 Y 14 onzas. Se usa para servir "Collins" y otros tragos refrescantes, así
como para jugos.
Vaso SOUR:
Se utiliza principalmente para los cocteles llamados "sour". Se trata de un vaso
alargado que se utiliza con frecuencia en los Fizz. Tiene una capacidad que varía
entre 5 y 6 onzas.
Copa GLOBO:
Es el más versátil de todos los vasos. Aunque se utiliza más que nada para servir
vino, también es útil para aperitivos. Su capacidad promedio es de unas 10 onzas.
Por eso es también muy usado para servir cerveza.
Copa SHERRY o JEREZ:
Especialmente diseñado para servir cordiales o los llamados "digestivos". Como
tienen muy poca capacidad (3 onzas), la bebida no pierde su bouquet. También se
utiliza normalmente para servir Jerez. Nunca debe llenarse completamente al servir
este delicioso vino.
Copa de LICOR o CREMA:
Son las más pequeñas y se usan para servir los licores exóticos, las cremas, y licores
servidos solos como pouse-café; para así conservar mejor su aroma. Capacidad para
1 o 2 onzas.
Copa POUSSE-CAFÉ:
De todos modos, no faltan quienes lo usen para servir licores. A no ser que usted
sea una persona fanática de estos tragos, puede prescindir de él.
Copa para COGNAC o BRANDY:
La tradicional copa de Brandy es otro indispensable en su bar. Es redonda para
permitir mayor contacto de la palma de la mano con la copa y mantener caliente la
bebida y más estrecha en la boca para mantener el aroma de su bebida. Se llenan
solo hasta la mitad o menos. El tamaño varía, pero trate de no utilizar esas copas
enormes que siempre resultan bastante ridículas.
Copa para CHAMPAGNE:
Copa abierta, es la forma tradicional de copa de champagne. Se acostumbra en los
brindis, pues permite beber más rápidamente. En la actualidad se utiliza con mucha
frecuencia a la hora de servir cocteles como daiquirís y otros tragos con mucho hielo
molido. Tiene una capacidad de 5 onzas.
Copa TULIPAN:
alargado y estrecho permite mantener las burbujas durante más tiempo, evitando la
pérdida rápida del gas de la champaña. Además, es preferible también por su línea,
mucho más atractiva y elegante. Tiene una capacidad de 5 onzas.
Copa FLAUTA:
Se usa también para servir el champagne. Al igual que la Tulipán, su forma evita la
pérdida rápida del gas. Tiene una capacidad de 5 onzas.
Copa para VINO TINTO:
Con un aspecto sólido, como para reflejar la fortaleza de un buen vino
tinto, este vaso es apropiado también para los claretes. El borde es lo
suficientemente ancho como para permitir que el vino pueda respirar sin mayores
problemas. Tiene una capacidad de 6 onzas.
Copa para VINO BLANCO:
El tallo de este vaso es muy alargado, para impedir que la mano caliente el vino. El
recipiente en sí es amplio, abriéndose hacia arriba. Es un diseño moderno, ideal para
saborear a fondo la frescura del vino blanco. Tiene una capacidad de 5 onzas.
Vaso PILSEN:
Se Usa para cerveza. Tiene una capacidad de 10 onzas. Debe tomarse por la base al
presentarlo.
Vaso CERVECERO:
Se Usa para cerveza. Tiene una capacidad de 10 a 12 onzas. El asa impide que el
calor de la mano enfríe la cerveza.
Vaso TODDY:
Fabricado a prueba de fuego, este vaso tiene un uso muy limitado: servir los
cocteles calientes. Precisamente por eso tiene una manija, cuyo diseño puede variar
considerablemente. Se trata, de todos modos, de un vaso no muy utilizado, por lo
que no forma parte de los básicos en su bar.
mailxmail.com/curso-preparacion-licores-cocteles/tipos-vasos-copas

sábado, 22 de octubre de 2011

Varios licores

CHERRY BRANDY
Licor de color oscuro producido en Inglaterra en base de brandies
seleccionados y  cerezas negras silvestres. 30 grados. No confundir con
 "sherry" que es la traducción inglesa de jerez.
CHERRY HEERING (PETER HEERING)
Licor rojizo producido en Dinamarca en base de brandies y cerezas rojas.
 35 grados.
CHARTREUSE
Fino licor producido originalmente en Francia y luego en España por los
 padres Cartujos. En su composición intervienen más de 130 plantas, entre
 ellas, hinojo, canela, bálsamo, cáscara de naranja, clavo de olor, etc.
 Se presenta en dos tipos:  Amarillo, de 44 grados y Verde, de 55 grados.
 Es un excelente pousse-café.
CHICHA DE JORA
Bebida popular peruana, fabricada mediante la fermentación del producto
del cocimiento de maíz blanco germinado. La fermentación se hace en vasijas
 de barro o directamente en botellas, las cuales son generalmente enterradas
 durante meses.
La chicha joven fermentada en vasijas y ligeramente endulzada con azúcar
 o melaza  se bebe para acompañar comidas picantes y en las celebraciones
 pueblerinas. La  chicha fuerte fermentada en botellas llega a convertirse en
 un licor de muy alta graduación. Está prohibida su comercialización.
En todos los países andinos se fabrica Chicha de maíz germinado. "Jora"
 es una palabra quechua; por eso con el nombre de Chicha de Jora u otra
denominación, el maíz fermentado ha dado origen a un tipo de licor que,
 a pesar de ser de gran  consumo popular, no ha logrado ser industrializado,
 tal vez por desinterés gubernamental.
CHAMPAGNE (CHAMPAÑA)
Prestigioso vino espumoso del Noreste de Francia, el cual desde el siglo
17 es símbolo de calidad, perfección y buen gusto. Se fabrica de tres tipos
 especiales de uva adaptados a las características del terreno de la región.
 Su origen es garantizado por las autoridades francesas. Su fabricación,
fruto de la experiencia de tres siglos, es muy cuidadosa y da origen a vinos
 de muy alta calidad que al servirse producen burbujas. Algunas botellas
de Champagne de determinados años llegan a alcanzar precios astronómicos.
En otras regiones de Francia, en Italia, Portugal, España y Estados Unidos,
 así como en Argentina y Chile, se fabrican vinos espumosos o espumantes
 similares al Champagne. Sin embargo, la denominación de Champagne
 sólo puede ser legítimamente usada para los vinos del Noreste de Francia.
 Existen, también, vinos gasificados de dudosa calidad que pueden ser
confundidos con los vinos espumosos tipo Champagne.
El Champagne se bebe frío, a una temperatura de entre 60 y 8 C Debe ser
 enfriado progresivamente, ya sea en la parte menos fría del refrigerador o
en un balde o tobo de metal con abundante hielo y agua que llegue hasta el
 cuello de la botella. No debe ponerse la botella en el congelador ni en la
 caseta de fabricar cubos de hielo.
Los tipos de Champagne servidos normalmente son el Brut (seco) y el
 Demi Sec (ligeramente dulce). Otros tipos de Champagne, generalmente
 más costosos, son solicitados sólo por conocedores y pocos bares los
 mantienen en stock.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Estados Unidos, productor de Vodka

Varios licores 2

AMARETTO
Licor hecho en base de almendras maceradas en alcohol de vino.
 Su fabricación se remonta al siglo 16. Puede beberse solo, con
hielo, o como base para tragos largos o cocteles.
Licor aromático originario de Venezuela, preparado con quinina,
 raíces de genciana, hierbas aromáticas y colorantes. Usado por
 gotas como saborizante y aromático en muchos cocteles.
Actualmente se fabrica en Trinidad.

ANIS
Licor de vinos de uva o de caña de azúcar con maceración de
 vegetales, entre los que predomina el anís. Se presenta bajo
diversos nombres, entre ellos, Anisado, Anisette, Pastis, etc.
 Es muy digestivo y se bebe solo, ¡o con hielo y agua.

ARMAGNAC
Destilado de uva parecido al Cognac, originario del Departam-
ento de Geres, en Francia. El nombre Armagnac está reservado
 al destilado o brandy de esa región.

APRICOT BRANDY
Licor dulce de origen inglés, hecho en base de brandy y albarico-
ques maduros
Graduación de 31 a 40 grados. Es muy usado como complemento
 de cocteles.

B&B
Licor mezcla del licor Benedictine y de Cognac. En Venezuela
 se fabrica mezclando Benedictine y Brandy venezolano.

BENEDICTINE
Licor dulce muy aromático elaborado con fórmulas secretas por
 los padres Benedictinos en Francia desde hace varios siglos.
 Las botellas del producto original llevan la inscripción D.O.M.
 (Deo Optimo Maximo). Es muy apreciado como pousse-café o
como ingrediente de cocteles.

BLANKO
Licor aromático transparente creado en Venezuela por la empresa
 Martell. En su preparación interviene una combinación de hierbas aromáticas Es muy recomendable para tragos largos refrescantes,
así como para cocteles aperitivos.
BRANDY
Destilado de mostos de uva, parecido al Cognac. El nombre
 brandy se aplica a todos los destilados de uva producidos fuera
 del Departarnento de Charente, Francia. El brandy se fabrica en
muchos países, con características muy variadas. Más de 40 grados.

BOURBON
Whisky norteamericano producido principalmente en el Estado de Kentucky, en base de destilados de maíz. 43 grados. Su sabor
 difiere de los demás destilados también llamados whisky o
whiskey.
Fuente: mailxmail.com/...o-preparación-licores-cocteles/bebidas-
básicas-destilados-licores]

martes, 18 de octubre de 2011

Amber Dream



Amber Dream
½ onza de ginebra seca
½ onza de vermut  rojo
¾ onza de Chartreuse verde
¼ onza de cuaracao rojo
Preparar en coctelera con hielo, agitar,
colar y servir en copa  de coctel.

viernes, 14 de octubre de 2011

Jarabe de granadina.


Jarabe de granadina.
 
JARABE DE GRANADINA
5 Kg Azúcar
3 Lt Agua
2 cc Esencia de Vainilla
12 Gms Acido Tartárico (Cremor Tartaro)
Colorante vegetal Rojo cantidad necesaria
*Preparación
Mezclar todos los ingredientes y le agregamos el colorante vegetal rojo. Ponemos al
fuego lento llevamos a ebullición, hasta alcanzar el punto Jarabe, espumando
constantemente, se deja entibiar y se cuela con un lienzo. Una vez a temperatura
ambiente, envasamos en frascos limpios, esterilizados y secos, y tapamos bien.
Fuente: mailxmail.com/curso-licor-recetas-licores/jarabe-granadina-cointreau

ADVOCAAT

ADVOCAAT
Licor fabricado en Holanda en base de ginebra, yemas de huevo y azúcar.
AGUARDIENTE
Nombre genérico que se da a los destilados hidroalcohólicos de entre 40 y 45
grados y que pueden ser bebidos, ya sea puros, añejados, aromatizados o
mezclados. Se obtiene aguardiente a partir de muchos vegetales:
De Uva........... De Frutas.... De Cereales.........
De Caña de Azúcar. . . De Cactos.......... De Raíces....
El nombre Aguardiente se aplica en algunos países latinoamericanos exclusivamente
al destilado de jugos de caña de azúcar ya sea en su estado natural (Venezuela,
Perú) o mezclado con anís (Colombia).
AKVAVIT
Destilado incoloro de los países escandinavos, hecho de cebada malteada y papas.
Su traducción literal al castellano es "agua de la vida". Los productores de las
diversas regiones le agregan diferentes productos, tales como anís, cilantro o
comino, creando, así, muchas variedades de Akvavit. Tiene una alta graduación
alcohólica, generalmente 45 grados. Se bebe muy helado.
Fuente: mailxmail.com/...o-preparacion-licores-cocteles/bebidas-basicas-destilados-licores

jueves, 13 de octubre de 2011

Licores caseros: Fernet Casero. Receta


Fernet Casero. Receta
 
FERNET CASERO
1 Puñado de Poleo
1 Puñado de Ajenjo
1 Puñado de Cedrón
1 Rama de Romero
1 Rama de Tomillo
1 Rama de Orégano
2/3 Hojas de Laurel
Algunas hojas de Menta
1 Pizca de Azafrán
Algunos Clavos de Olor
400 gms Azúcar
1 Lt Alcohol
150 cc Caramelo líquido
Agua hasta completar el frasco de 4 Litros
*Preparación:
Macerar todos los ingredientes en un frasco de boca ancha de 4 litros de capacidad,
por el término de dos meses, removiendo diariamente, luego colar, filtrar y
embotellar.
Se entiende por colar, pasar todo el producto por un colador de alambre.
Por filtrar, pasar el liquido que resulte, por un filtro de papel, de tela o de alambre,
al cual se le habrá puesto algodón.
Y luego embotellar en botellas limpias y esterilizadas, para que se conserve bien.
Fuente:.mailxmail.com/curso-licor-recetas-licores/fernet-casero-receta

miércoles, 12 de octubre de 2011

Rock



Rock
1 parte de Finlandia Vodka
1 parte de jerez Tío Pepe
1 parte de licor de limón
Mezclar los ingredientes y servir en vasos de coctel.
Decorar con un trocito de cáscara de limón o lima.   

martes, 11 de octubre de 2011

Coctel delicioso


Coctel delicioso
Ingredientes:
1 lata grande de leche condensada
La Lechera
¼ de  botella de ron o brandy
3 copas de ginebra
hielo picado al gusto
Preparación: verter en un recipiente (coctelera)
todos los ingredientes y batir fuertemente hasta
lograr una mezcla uniforme. Da para 10 porciones.  

lunes, 10 de octubre de 2011

LICOR CREMA DE LIMÓN


LICOR CREMA DE LIMÓN
½ Lt Alcohol
5 Limones
750 cc Leche
750 gms Azúcar
1 taza Crema de leche
Esencia de vainilla
*Preparación:
Macerar las cáscaras de limón, y la esencia de vainilla en el alcohol, por 15 días.
Pasado ese tiempo, colar y reservar.
Preparar un almíbar con la leche y el azúcar, una vez que entre en ebullición, dejar
hervir entre 5/10 minutos. Dejar enfriar y agregar la crema de leche y el alcohol, y
mezclar bien. Embotellar y dejar en la heladera por una semana antes de consumir.
mailxmail.com/curso-licor-recetas-licores/licor-crema-limon-grapa

Suecia, productor de vodka

viernes, 7 de octubre de 2011

Licores caseros: Hidromiel

 Hidromiel

Ingredientes.-
1 ½ litros de buen vino añejo
7 ½ litros de agua
2 ½ quilos de miel pura
una gasa con canela molida y clavos de especia
Elaboración.- Se mezcla la miel con el agua y se pone al fuego dejando cocer hasta
que el líquido haya conseguido mucha consistencia y espumando constantemente.
Se divide en dos partes una se pone en un frasco de cristal y en un lugar fresco y la
otra en un pequeño barril que solo se llena hasta la mitad y se pone encima de un
trípode tapando el agujero superior con una tela gruesa.
Se deja fermentar durante tres meses, mientras dura la fermentación por la abertura
irá saliendo una espuma espesa que se recogerá en un recipiente puesto debajo.
A medida que va cayendo la espuma debe rellenarse el barril con el líquido
guardado en cristal. Finalizada la fermentación se añade el resto del vino al barril
junto con la gasa.
Hay que esperar un año para envasar el hidromiel una vez filtrado y hay que esperar
otro año una vez embotellado para consumirlo, pues este vino es más exquisito con
el paso del tiempo.
Fuente: mailxmail.com/curso-licores-vinos-caseros/hidromiel]

jueves, 6 de octubre de 2011

Crazy Finn



Crazy Finn
2 partes de Finlandia Vodka
1 parte de jerez seco
1 parte de Cointreau
5 gotas  de jugo de limón
Revolver los ingredientes juntos en una
copa y decorar con una cereza de coctel.  


martes, 4 de octubre de 2011

Vodka con jugo de piña


Vodka con jugo de piña
1 ½ copas de vodka
2 copas de jugo de piña
   endulzado.
Coloque sobre cubos de hielo
y agite.

Bloody Mary


Bloody Mary
1 parte de Finlandia Vodka
2 partes de jugo de tomate
Sal y pimienta a gusto
Unas gotas de salsa de Tabasco
2 gotas de salsa Worcestershire
Jugo de ¼ parte de un limón.
Para alcanzar el mejor resultado, llenar una
coctelera manual con hielo, añadir  sal  y pi-
mienta, las salsas Tabasco y Worcestershire
y el jugo de  limón. A continuación, añadir
el Finlandia Vodka y el jugo de tomate.
Batir vigorosamente  y colocar en copas enfria-
das. Decorar con un trozo de tallo de apio y
una rodaja de limón.     

lunes, 3 de octubre de 2011

Cerveza

Cerveza
Esta bebida milenaria, se caracteriza por una delicada combinación de ingredientes
básicos como cereales, agua, lúpulo y levaduras. Existe una cantidad muy
importante de tipos y marcas de cerveza, reconociendo en primer orden a las rubias,
negras y rojas entre muchas otras, estas varían, desde la temperatura en que se las
consume, como hasta de su cristalería.

Champagne y cervezas

Champagne y cervezas

- Champagne "el rey de los vinos"
El champagne(do),es uno de los mas finos y famosos vinos de Francia. El primero
que existió fue elaborado a fines del siglo 17, por un monje benedictino llamado
Dom Perignom(1638-1715).
Se debe cumplir por ley, 3 condiciones para que el champagne sea considerado
como tal..1)La región de origen.2)las cepas.3)El método de elaboración.
1)Champagne se encuentra ubicada al norte de Francia, ocupando un territorio de
18.000 hectáreas. La región esta compuesta de varias zonas, entre ellas Epernay y
su capital es Reims.
2)Para su elaboración solo se puede utilizar 3 tipos de uvas : Chardonnay(blanca), y
dos uvas tintas, una Pinot noir y otra Pinot meunier (tintas).
3)El proceso tradicional para la elaboración del champagne se denomina "methode
champenoise",siendo característico de este método una segunda fermentación
directamente en la botella.
Existe otro método denominado "Charmat cuvee close",mucho menos costoso
cuando de elaborar champagne se trata, consiste en una fermentación masiva que
se efectúa en una tina, donde luego se lo filtra, para posteriormente embotellarlo
bajo presión..
- Tipos de champagne.
En el momento de clasificarlo por su tipo, vamos a diferenciarlos por la cantidad de
azúcar expresada en gramos que contenga cada litro.
*Extra brut: El mas seco.(0 a 6g. de azúcar por litro)
*Brut: Menos seco.(menos de 15g. de azúcar por litro)
*Extra dry: Apenas seco.(12 a 20g. de azúcar por litro)
*Sec: Ligeramente dulce.(17 a 35g. de azúcar por litro)
*Demi-sec: Dulce.(35 a 50g. de azúcar por litro)
*Doux: Muy dulce.(mas de 50g. de azúcar por litro)
Otros tipos de champagne que podemos llegar a encontrar, son el "Nature"(no
contiene azúcar en su composición), o el "Cremant"(muy dulce), ambos deben ser de
vinos de muy buena base.
*Nota de cata: Un champagne es bueno en su calidad, cuando se presentan burbujas
finas y duraderas. Se lo consume a una temperatura de entre los 4º a 8º, 6º
promedio, denominado "Frape".
- Cerveza.
La elaboración y consumo de cerveza es una actividad muy antigua. Se remonta a
4000 años a.C. Siendo una de las bebidas con alcohol mas consumida en la
actualidad. Esto se debe, no solo a su refrescante sabor sino también porque se
convirtió a lo largo del tiempo en todo un símbolo de la amistad, compañerismo y
buenos momentos.
- La elaboración.
Este proceso natural es una mezcla única entre el arte y la ciencia, el tipo y la
cantidad de los ingredientes utilizados para producir la cerveza tiene una gran
influencia en la calidad de la misma. Actualmente se utiliza la cebada malteada, el
lúpulo, agua y levadura así como coadyuvantes que ayudan a la fermentación y
algunos aditivos. Se comienza con la molienda de los cereales, luego se los mezcla
con agua caliente hasta formar una masa denominada "mosto". Este mosto es
enfriado y llevado a tinas de fermentación donde se le agrega la levadura pura. La
cerveza es entonces fermentada, almacenada, madurada y suavizada. Finalmente la
cerveza pura se usa en el llenado de barriles pequeños (bares, restaurantes, etc.),o
para el llenado de latas o botellas de diferentes capacidades(supermercados,
almacenes, etc.), según la demanda del mercado. Existen varios tipos de cervezas, de
alta o baja fermentación, ale, porter, stout, pilsner, bavara, etc. Lo cierto es que
cualquier improvisado en la materia debe respetar a la cerveza desde como se la
guarda, enfría, sirve, aprecia, percibe y consume.
*Nota de cata: La cerveza se disfruta primero con los ojos y con la nariz. Después
debe beberse en pequeños sorbos y dejar que se deslice sobre la lengua. Las
cervezas conocidas como rubias se caracterizan por su color brillante y un aspecto
espumoso, con una corona de espuma de 2 a 3cm. Budweiser(E.E.U.U.) es la mas
consumida en su tipo. Guinnes (Irlanda), cerveza negra "stout", con un color rojo rubi
presenta una espuma cremosa con un sabor ligeramente amargo. Kilkenny (Irlanda),
es una cerveza tostada mucho mas ligera que una stout y con un paladar mas suave
y menos amarga, su color es un rojo pelin oscuro muy atractivo, con una espuma
persistente.

- Tragos con cerveza y champagne.
*Mimosa: 2oz naranjas, completar con champagne. Copa flauta.

*Titanic: 2oz blue curaçao, completar con champagne. Copa de vino. 1/8 naranja/1
cereza.

*bellini: 1oz p.durazno, touch l.durazno, completar con champagne. Copa flauta.

*Green beer: 1,1/2oz blue curaçao, completar con cerveza rubia. Copa pilsner.

*Shakuzzi: 1,1/2oz vodka, 1,1/2oz granadina, completar con cerveza rubia. Chop.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Polonia - País reconocido productor de vodka

Fumarola

Fumarola
Licue una docena de lulos en botella
de agua.
Ponga a hervir una botella de agua con
canela y  ½ libra de azúcar durante 10
minutos.  Agregue el jugo de lulos y
vuelva a hervir 10 minutos, adicione ¾
botella de Aguardiente Cristal y sirva
caliente en vasos medianos.

French Connection

  French Connection Ingredientes: 1/2 de brandy 1/2 de Amaretto Preparación: Vierta todos los ingredientes directamente en un vaso bajo y an...