jueves, 20 de junio de 2019

Las Bebidas • Definición

Resultado de imagen para Las Bebidas


Las Bebidas
• Definición
Voz patrimonial del latín bibere. Ingerir un líquido por la boca, tomar bebidas alcohólicas de forma
habitual. Expresar un bien deseado a alguien o algo a la vez que se levanta la copa con vino o licor antes de tomar su contenido. Aprender a conocer algo a partir de determinada fuente. Aprender absorber (una cosa) líquido.
Bebida sustantivo femenino, trago.
Acción de beberse, beber a chorro, beber a la salud, beber a morro, beber las palabras, beber los vientos, sin comerlo ni beberlo.
Del particular de beber, bebida líquido que se bebe.
La compuesta de un licor destilado combinado con hielo y agua con algún refresco.
Es así que la acción de beber un líquido transformado por el hombre, define lo que es una bebida o las bebidas.
• Importancia.
Las bebidas, al paso de tiempo, se han ido transformando y cobrando realce su consumo. Sin embargo, las consecuencias sobre el exceso de consumo en bebidas alcohólicas es una problemática social que a diversos grupos sociales afecta, para este apartado veremos la parte positiva de la ingesta de alcohol.
Cuando analizamos por grupos las actitudes positivas ante el alcohol nos encontramos con estructuras de creencias distintas. En el grupo de consumo característico la actitud positiva se asocia a la afiliación social, es decir, los efectos positivos del alcohol están relacionados con la capacidad para ser un instrumento que favorece la integración en el grupo de iguales. Entre los adolescentes y jóvenes de mayores niveles de consumo la actitud positiva se asocia al efecto psicoactivo, de placer y evasión. De esta forma, las representaciones sociales del alcohol son, en general, positivas si bien se asocian a actitudes y sistemas de creencias distintos dependiendo de los niveles de consumo. Estas representaciones sociales nos acercan a un modelo social de consumo de alcohol. La idea de consumo como forma de sociabilidad positiva, de integración en grupos de iguales, de búsqueda de afiliación, de facilitación de las relaciones sociales son las mejor aceptadas por los adolescentes y jóvenes.
Las representaciones sociales sobre el alcohol actúan como guías del comportamiento, tanto a nivel externo (patrones de consumo) como a nivel interno (congruencia entre las cogniciones). Así, los adolescentes y jóvenes buscan información en consonancia con su conducta, hecho que trasciende a los procesos de búsqueda y selección de la información. Esto explicaría la "deformación" en la información que poseen los adolescentes y jóvenes con mayores niveles de consumo de alcohol. Entre los jóvenes con una representación social positiva del alcohol que se ven expuestos a la información, ya sea la que se transmite a través de los medios de comunicación social o la que fluye de sus relaciones interpersonales, de la educación, de la tradición, etc., por el hecho de ser "disonante" (incongruente) con sus creencias, se produciría una tendencia a no recordarla o a reestructurarla y reinterpretarla en beneficio propio (por ejemplo, asociando los problemas de accidentes de tráfico no al alcohol sino a la inexperiencia en la conducción de automóviles) y a recordar mejor aquella información congruente con su imagen (por ejemplo, que un grupo de investigadores afirma que es bueno tomar una copa de vino en las comidas).
La menor receptividad de la información en adolescentes y jóvenes con una representación social positiva del alcohol y con niveles de consumo más elevados es un dato de gran relevancia ya que es precisamente La percepción que adolescentes y jóvenes poseen de los consumos problemáticos de alcohol tienen un componente familiar importante. Podríamos sugerir como hipótesis que el uso de alcohol en la adolescencia es, fundamentalmente, un fenómeno social, tal y como hemos venido reflejando a lo largo de toda la investigación, mientras que el exceso y el consumo problemático poseería además un componente éste el colectivo "diana" de muchas campañas de información sobre los aspectos perjudiciales del abuso de alcohol. Si a esto añadimos que son los que muestran menor grado de acuerdo con la puesta en marcha de familiar importante, en el que los padres tendrían la responsabilidad de "controlar" el consumo excesivo de alcohol en los hijos.
En general, los lugares de encuentro "sin alcohol" alternativos poseen una buena aceptación por parte de los adolescentes y jóvenes, mientras que otras medidas de limitación y/o prohibición del consumo y el control de la publicidad son menos populares entre la población estudiada, tal y como hemos venido observando en distintos ámbitos de nuestra geografía.
medidas alternativas ante los consumos problemáticos de alcohol, requiere que analicemos en los distintos grupos las actitudes de los jóvenes ante las posibles actuaciones para la prevención del abuso de alcohol.
A pesar de encontrar diferencias entre los grupos en relación al grado de acuerdo con la puesta en marcha de actuaciones preventivas, se produce una similitud en el orden de importancia que los tres grupos atribuyen a las distintas medidas.


Fuente:  www.conalep.edu.mx

viernes, 14 de junio de 2019

Refresco light



Refresco light. Es aquél que reduce las calorías respecto al refresco original. Muchas de las bebidas refrescantes light tienen 0 calorías y todas ellas cuentan
con menos de 7.


Rabanera o concha. Plato alargado en los que se colocan los aperitivos que acompañan un refresco o un combinado.


Short drink. Trago corto. Cuenta con entre 50 y 150 mililitros aproximadamente.

Smoothie. Mezcla que incorpora frutas frescas naturales a la que se añaden otras bebidas como agua, leche o yogurt natural. Tiene una consistencia densa.

Sorbete. Pajita que se emplea como decoración en coctelería. Está hecha de plástico y puede ser de diversos colores.

Fuente:  ANFABRA
Asociacion Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcoholicas 

viernes, 7 de junio de 2019

Bebidas alcohólicas

Resultado de imagen para Bebidas alcohólicas

Bebidas alcohólicas

Fue Arnaldo de Vilanova, profesor de la universidad de Montpellier, quien profundizó en su estudio y
realizó vastas experiencias prácticas que lo condujeron a la obtención de destilados alcohólicos, aplicados primariamente en la medicina y más tarde en la preparación de cierto licor al cual se le atribuían propiedades y virtudes que lo convertían en panacea de todos los males.
Si bien no se confirmaron esas virtudes atribuidas originariamente a tal preparado, que no pasaba de ser alcohol azucarado al que se le perfumaba con la esencia de alguna planta aromática, lo cierto es que constituyó el punto de partida de los más variados licores y bebidas creadas para satisfacer el exigente paladar humano.
Los primeros destilados se conocieron con el nombre de "aguavite" o sea, aguardiente. Hasta hace
aproximadamente un siglo, sólo se extraía el alcohol del vino o del orujo. Sólo en Reino Unido se extraía de la cebada. La creciente demanda y la diversidad de usos, obligó a buscar esta sustancia en los más variados productos vegetales y hoy ocupa primerísimo lugar el alcohol de cereales y de caña o melaza de azúcar.
Las bebidas elaboradas con alcoholes podemos dividirlas en tres grupos principales:
-Aguardiente: las que se obtienen por la destilación del vino, del orujo, de los cereales, de la caña u otras sustancias similares. Se destacan entre ellas el Whisky, Coñac, Gin, Ginebra, Rhum, Cañas y Anisados.
-Licores: estas bebidas son generalmente azucaradas a la cual se le agregan diversos principios aromáticos que son destilados en el alambique. Muchos de ellos son fabricados desde hace largo tiempo y su procedimiento de elaboración es celosamente guardado. Se distinguen el Chartreuse, el Benedictine, El Gran Marnier, Curacao, Cacao, Kümel, etc.
-Aperitivos: se obtienen indistintamente por destilación o adicionamiento de alcohol a mezclas de
diversas sustancias aromáticas y hierbas amargas. Estas bebidas se toman generalmente como
estimulante del apetito, entre ellas el Vermouth, los Quinados, Bitters, Amaros.
Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios
medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales.
La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo atribuyen a la época de Hipócrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en particular por su propiedad de cura de enfermedades o como tonificantes.
Esto en parte era cierto, dado que, hoy día, es reconocido que el kümmel o la menta ayudan a la digestión.
De estos factores, que los licores son asociados a la medicina antigua y a la astrología medieval.
A través de los siglos fueron también conocidos como elíxires, aceites, bálsamos y, finalmente, como
licores.
Existen tres tipos distintos de licores:
- Aquellos con una sola hierba predominando en su sabor y aroma
- Los que están elaborados a partir de una sola fruta, por ende sabor y aroma.
- Los producidos a partir de mezclas de frutas y/o hierbas
A nivel de su producción, existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces colorizada. O el segundo, que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado utilizando bases de brandy o cognac, resultando estos ser los de mejor calidad.
Los licores son conocidos por sus nombres genéricos, su sabor, color y graduación alcohólica.
El brandy, también conocido mundialmente como Cognac, es la bebida destilada obtenida a partir del
fermento de vinos, jugo de uvas u otras frutas. Esta bebida, como todas las bebidas destiladas, es de alta graduación alcohólica que, para el caso de 42º, aportan 290 kcal por cada 100 ml tomados.
Según sea el brandy producido a partir de vino o frutas, es la etiqueta que el mismo recibe. El cognac,
versión más conocida del brandy, es elaborado a partir de uvas de la región de Francia que tiene ese mismo nombre. Con el propósito de etiquetar sus producciones de alcohol, identicamente como ocurría en ese país con los vinos y su Appellations d'Origine, los Cognacs solo podían llevar ese nombre en la etiqueta si eran producidos en la región lindera al pueblo de Cognac en el oeste de Francia.
La palabra brandy llegó al uso por su utilización en el lenguaje inglés, lugar donde tampoco fue bautizada.
La palabra original de la que derivó como brandy es de brandewijn, que en holandés significaba branden y wijn o traducido ¨vino quemado en barril ¨ que se fue deformando en su pronunciación desde brandewijn a brandwine y luego a brandy. La bebida original se remonta a Italia en el siglo X, cuando se preparaba una bebida llamada acqua di vite (agua de vida) o arzente. De Italia fue llevada por comerciantes a Francia, país donde comenzaron a producirla como eau-de-vie (pocas veces se respetó tanto una traducción tan literal), y tras la influencia francesa sobre Moros, por los Moros a España. Para este momento, ya habrían transcurrido 4 siglos, y entonces sí, el brandy o cognac sería una bebida producida y consumida en toda Europa.
Su fórmula fue inventada por el dueño del café Campari de Milán, inaugurado en 1867 y cuyo propietario se llamaba, Gaspare Campari. A él le encantaba convidar a sus clientes con la bebida de su invención, bastante amarguita, de color rojo intenso que, en un principio llamó: "Bitter all"olandese" (amargo holandés). Pero después, con todo derecho, asumió la paternidad bautizándola con su apellido. Muchos dicen que el sabor amargo de la bebida se debe a las hierbas y cortezas de naranjas amargas. En cuanto a su color rojo ...¡ misterio! La historia asegura que, en un principio, ese color se extraía del caparazón de ciertas tortugas....Pero seguramente por razones ecológica hoy se emplean colorantes químicos.
No existe registro preciso de cuando se destiló whisky por primera vez en Escocia o Irlanda. La reseña escrita más antigua que se ha encontrado data de 1494 en la cual se indicaba la proporción de "Ocho bollos de malta para el Sr. John Cor destinados a producir aquavitae". Sin embargo, debió haber conocimiento previo de la producción de la bebida ya que el alquimista árabe Albukassen describia el proceso de destilación en sus escrituras del siglo X. El término utilizado para describir la destilación fue el Latin que decia aquavitae, en inglés ¨water of life¨. Los Escoceses y los Irlandeses tradujeron literalmente el término al vocabulario Celta como uisgebeatha, el cual fué abreviado con el uso a ¨whisky¨.
En los inicios, todos los montañeses producían su propia destilación, siendo sus resultados whiskies ásperos y duros, que solamente los Caledonios sabían apreciar. La destilación comercial para exportación data de 1814 cuando se impusieron impuestos internos y se prohibieron las destilerías de menor capacidad a los 500 galones. El consumo era muy localista tanto para Escoceses como para Irlandeses. El principal contribuyente a la popularidad del whisky fue Robert Stein, quién inventó una columna de destilación de funcionamiento continuo. En 1832 este invento fue patentado por Aeneas Coffey con algunas mejoras.
Esas mejoras permitieron la destilación continua con calidades más finas y suaves de las que se producían hasta entonces. Todavía hoy, las columnas son conocidas como fueron patentadas o como columnas Coffey, y son las que caracterizan a todos los Whiskies Escoceses (Scotch) por su sabor suave, con cuerpo y con cierto ahumado en la malta.
Los licores se distinguen por
Licores-Agua-Alcohol-Jarabe
Extrafinos que contienen
15 % 40 % 45 %
Finos que contienen
32-35% 33 % 35 %
Comunes que contienen
50 % 25 % 25 %

Fuente:  www.conalep.edu.mx
Av. Conalep #5, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 52140, Metepec, Estado de

México

jueves, 6 de junio de 2019

Las Bebidas a Través de la Historia de la Humanidad

Resultado de imagen para bebidas alcoholicas

Las Bebidas a Través de la Historia de la Humanidad
Origen de las bebidas
La destilación del alcohol era relativamente poco conocida hasta fines del siglo XVI. Tanto los griegos como los romanos sólo conocían la elaboración del vino, entre los cuáles había algunos que perfumaban con hierbas aromáticas. Posiblemente entre ellos está el precursor de lo que hoy conocemos con el nombre de Vermouth, cuya demanda en todo el mundo es sencillamente sorprendente. También elaboraban cierta clase de bebidas con alta concentración de azúcar y zumo de frutas, similares a los que hoy conocemos con el nombre de jarabes. Reminiscencias históricas nos hacen saber que ya la Reina de Saba poseía el secreto de la preparación de un jarabe muy similar a la conocida Granadina.

HISTORIA DEL VINO
En España la historia del vino se remonta al siglo V, comenzando su desarrollo en la época de la
reconquista, ya que los musulmanes habían permitido el cultivo de la viña en la agricultura.
Hasta entonces, la elaboración de estos caldos se había desarrollado de forma primitiva, descuidando los procesos de producción y de calidad. En esos años, debido en gran medida a la inestabilidad de las zonas fronterizas, se establecieron cultivos duraderos en tierras consideradas como seguras, aquellas que estaba protegidas por los entornos de los conventos, monasterios o abadías, sobre todo en las regiones de Burgos, Álava, La Rioja y el norte de Castilla, y también en los monasterios cistercienses catalanes.
El vino en España genera un entorno de grandes posibilidades: desde sociales, pues conecta a todas las personas y clases alrededor de una buena copa de vino, terapéuticas ya que sus propiedades ayudan en gran medida a los problemas de índole vascular y es sobre todo un imprescindible acompañante en la dieta mediterránea. Tampoco se puede obviar su papel dentro de la liturgia y su mística que a lo largo de la historia, ha acompañado a diferentes cultos religiosos.
La Península Ibérica ha sido uno de los primeros enclaves de la vid en la Europa occidental, si bien su origen se remite a las laderas del Cáucaso y a las riveras del Volga en la región de Astrakán .
Vitis vinífera es el nombre botánico de la especie de vid más antigua y aún utilizada en la fabricación de los vinos modernos y su origen parece situarse en esos territorios transcaucásicos. Es allí donde parecen remitirse los orígenes peculiares de estos caldos hace más de cinco mil años, aunque es imposible afirmar con certeza, dónde y cuándo se hizo vino por primera vez.
Podríamos incluso afirmar que las primeras elaboraciones fueron de índole natural, produciéndose de
manera espontánea al caer racimos de esta planta al suelo y entrar en contacto con el aire y con otros
elementos naturales. De haber sido así, no debió de ser indiferente para el hombre. Las primeras evidencias de cultivos de la vid se localizan en Georgia y se remontan a la época de la Edad de Piedra, alrededor de cinco mil años antes de cristo. En países como Siria y Jordania, también en Turquía, se han encontrado asentamientos antiguos en los que se han encontrado acumulaciones de pepitas con indicaciones de haber sido prensadas para la ingesta, y están datadas en el período Neolítico, ocho mil años antes de Cristo.
Los pueblos fenicios, con su continuo ir y venir y sus múltiples asentamientos a lo largo del mediterráneo, fueron los primeros difusores del cultivo de la vid. Más tarde serían los pueblos helenos quienes llegarían a consagrar y a emparentar el culto de la vid al culto a Dionisio dentro de la mitología griega. Estos consideraban al vino no sólo como un caldo de relación social, sino también como un elemento más de la cultura, siendo descrito y ensalzado por el propio Homero.
Es posible que los griegos exportaran ya su vino a diferentes zonas del Mar Negro, Sicilia y Egipto. Fueron también estos quienes se asentaron en el sur de Francia, en la actual ciudad de Marsella (antigua Massalia) introduciendo el vino y las olivas. Más tarde, los romanos harían lo mismo, extendiendo estos paralelismo en el culto al Dios Baco, sin olvidar los detalles que aparecen en las pinturas fúnebres de los faraones del Antiguo Egipto, donde se reproducían las diferentes etapas de la vendimia.
Una vez concluida la caída del Imperio Romano, hubo que esperar a que Carlomagno unificara la totalidad de los territorios conquistados bajo el Sacro Imperio Romano. Allí se multiplicaron las comunidades monásticas, que desarrollaron y perfeccionaron los métodos de la viticultura con esmerada maestría.
De más esta decir que todas aquellas tierras que compartieron las influencias de estas culturas, fueron las primeras en conocer los procesos de la fermentación alcohólica de los mostos de los racimos. Quizás, muchos de los mercaderes que provenían del Asia Menor, hayan sido los primeros en traer las cepas o los zumos fermentados de la uva. Se considera que las variedades más antiguas de la vid dentro de la península son aquellas que se propagaron por el sur de la actual provincia de Huelva. En la antigua región de la "Algaida", cercana a la zona de Sanlúcar de Barrameda. En esta zona, se generaría posteriormente el jerez, uno de los primeros vinos "modernos" de la Europa occidental y característico de la cultura andaluza.
Con el tiempo, la mayoría de las técnicas de cultivo y elaboración desarrolladas en el sur fueron también utilizadas en el resto de la península, principalmente en Castilla (sobre todo en la actual provincia de Valladolid), regiones de Burgos, Álava y León. En estas zonas los factores climáticos favorecen el desarrollo de los cultivos, ya que la temperatura de los suelos, y no directamente del medio ambiente, favorecen los crecimientos y la calidad de los frutos.
España cuenta con terrenos muy propicios para el cultivo de la vid ya que el clima mediterráneo le favorece.
Es este, el clima, quién determina en gran medida, las preferencias y "diferencias" entre las regiones de cultivo. La importancia de los suelos y sus propiedades, marcarán las propiedades de cada cosecha y de los modos de crianza. Estas particularidades determinarán luego, las diferentes características de las "denominaciones de origen". En ellas, también tendrán una fundamental importancia, las orientaciones de las plantaciones, como también los diferentes modos de cultivo.
Son las laderas las extensiones más propicias para el cultivo de la vid, ya que estas conformaciones del terreno, impiden los excesos de la humedad, uno de los principales enemigos de la vid, junto a las heladas invernales. Son estas pendientes "alomadas" las que mejor permiten el drenaje de las aguas, así como una mayor proporción de insolación y aireación de las raíces.
Con el paso del tiempo fueron sucediéndose la elaboración y la creación de los diferentas clases de vinos.
Un universo poblado de colores y aromas, de destellos y luces, de afrutados sabores y de caldos gordos y espesos de cuerpo. Esa es parte de otra historia que continuaremos narrando.
Mientras tanto, el vino sigue ejerciendo su poderosa atracción como elemento vinculado a la gastronomía y a la cultura general de los pueblos y naciones.
Reducto de poetas y bohemios, vínculo de interrelación social de empresarios y de personas relacionadas a la administración, o la degustación silenciosa del ciudadano de a pie, sus efectos perduran a través de los siglos, impregnándonos de su inalterable condición de insustituible gran anfitrión.
No hay pues, en el mundo civilizado de aquel entonces, ningún indicio que permita suponer que se
poseyese el arte de la elaboración de bebidas espirituosas.
Es probable que hayan sido los alquimistas árabes, en el siglo X, los verdaderos descubridores de los
secretos de la destilación del alcohol.
El término "alambic" o "alambique" es el compuesto de dos vocablos árabes.

Fuente:
www.conalep.edu.mx

French Connection

  French Connection Ingredientes: 1/2 de brandy 1/2 de Amaretto Preparación: Vierta todos los ingredientes directamente en un vaso bajo y an...