viernes, 7 de diciembre de 2012



Miti-Miti

6 onzas de cerveza rubia
6 onzas de cerveza negra
Preparar en jarro de cerveza.
Las dos cervezas deben estar muy frías.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Menta Moca



Menta Moca
1 onza de licor de café
1 onza de crema blanca de menta
1 onza de crema blanca de cacao
Preparar en la coctelera. Agitar.
Servir en copa de cóctel provista de
unos trocitos  de hielo.

martes, 4 de diciembre de 2012

INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESPUMOSO
M É T O D O
C H A M P E N O I S S E
BOTELLAS ESTIBA
Fermentación
Botella horizontal
TOMA DE ESPUMA (25 –30 días)
TIEMPO SOBRE LÍAS (8 meses
sacudida c/2 meses)
CONGELAMIENTO y DEGÜELLO
TAPADO - BOZALADO
CONSERVACIÓN ESTIBA HORIZONTAL
VINO BASE
Estabilizado y filtrado
AGREGADO DE LICOR DE TIRAJE
Azúcar, levaduras y clarificantes
REMOVIDO / PUESTA EN PUPITRE 45º
Rotación de la botella ¼ de giro
DOSIFICACIÓN
Licor de expedición
Nature menos de 3 g/l
Brut Nature menos de 7 g/l
Extra Brut menos de 11 g/l
Brut menos de 15 g/l
Demi Sec de 15 a 40 g/l
Dulce más de 40 g/l
---------------------------------------------------------------------
IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTÍMULOS
FASES DE LA DEGUSTACIÓN
· FASE VISUAL
· FASE OLFATIVA
· FASE GUSTATIVA
· POST-OPERATORIA
ESTÍMULOS
(sustancias sápidas, olorosas y colores del vino)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
(receptores neurosensoriales)
SENSACIÓN
(reflejo)
IDENTIFICACIÓN
(Interpretación
Reconocimiento del gusto y del olor)
CONCIENCIA
EXPERIENCIA
MEMORIA
FASES DE LA DEGUSTACIÓN
· FASE VISUAL
· FASE OLFATIVA
· FASE GUSTATIVA
· POST-OPERATORIA
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA

lunes, 3 de diciembre de 2012

Pingüino Tropical



Pingüino Tropical

2 onzas de ron blanco
2 onzas de ron
1 onza de Galliano
2 onzas de jugo de banano
2 onzas de jugo de naranja
2 onzas de jugo de maracuya
1 onza de sirope
Preparar en coctelera con hielo, agitar y servir
en copa balón grande provista de unos trocitos
de fruta.
Decorar con una rodaja de naranja 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Tequila Playa



Tequila Playa
 2 onzas de tequila
2 onzas de jugo de piña
2 onzas de jugo de naranja
1 onza de sirope o almíbar
Preparar en coctelera con hielo picado.
Agitar bien y colar en una piña sin la pulpa
y provista de cubos de hielo.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Fizzes (aperitivo)



Fizzes (aperitivo)

Los fizzes son una familia de cócteles y aquí les presentamos el clásico del grupo.
Fizzes (aperitivo):
En la coctelera...
Ponga 8 gr. De azúcar blanco refino
Añada 7.5 ml de jugo de limón
Eche 45 ml de una bebida espirituosa (ron, ginebra, vodka, etc.)
Ponga varios cubos de hielo
Agite bien y cuele a un vaso con capacidad para 8 onzas
Sirva acompañado de una gaseosa.

Y esta versión cubana de la Sangría puede resultar un tanto diferente de la española,
pero es igual de refrescante
Sangria (refrescante):
En un vaso con capacidad para14 oz...
Ponga 16 gr. De azúcar blanco refino
Añada 15 ml de jugo de limón
Vierta 120 ml de vino tinto seco
Añada 90 gr. De hielo picado
Llene el vaso con agua carbonatada y ponga pajillas.
(Algunas recetas sugieren poner frutas de estación y terminar con un chorrito de
brandy para coronar la mezcla)

Aquí les va un tercero, si de refrescar se trata.
Bull
En un vaso con capacidad para 14 oz...
Ponga una cucharadita de azúcar
Agregue 15 ml de jugo de limón
Diluya bien el azúcar y...
Añada 7 oz de cerveza clara.
Llene el resto del vaso con gaseosa y acompañe con una cucharilla larga.
(Tanto la cerveza como la gaseosa deben estar heladas)
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/fizzes-aperitivo]

lunes, 26 de noviembre de 2012

Cosecha Manual Cosecha Manual - Mecánica Molienda artesanal Molienda con maquinaria (descobajadora, estrujadora, prensa neumática)


Cosecha Manual Cosecha Manual - Mecánica
Molienda artesanal Molienda con maquinaria
(descobajadora, estrujadora, prensa
neumática)
Elaboración con Elaboración y Conservación
escasa tecnología con tecnología y tecnología
de punta
Elaboradores de Elaboradores Únicos hasta
Vinos Caseros hasta 5.000 l. Bodegas a partir de
4.000 l. 5.000 l.
Comercialización a Comercialización local,
nivel nacional provincial, nacional e
Internacional
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA
PROCESO ELABORACIÓN VINOS TINTOS
MADURACIÓN Y AÑEJAMIENTO
Para el añejamiento en madera se usan las
barricas de roble(225L de capacidad).
· Francés
· Americano
Preparación de la madera
· Curado
· Tostado
· Mantenimiento de la Barrica
· Lugar adecuado
COMPARACIÓN ENTRE VINO CASERO E
INDUSTRIAL
VINO CASERO VINO INDUSTRIAL


martes, 20 de noviembre de 2012

Brandy Julep



Brandy Julep
1 ¼ onzas de brandy
3 hojas de menta
1 onza de sirope o almíbar
Remover con cuchara. Preparar en vaso alto
con hielo frappe.  Decorar con media rodaja de limón,
media rodaja de naranja y dos ramitas de menta.
Servir con pitillos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Sunny



Sunny
¼ onza de ron
¼ onza de calvados
Preparar en vaso alto. Completar con cerveza rubia fría.
Remover suavemente. Decorar con un trocito de manzana.

martes, 13 de noviembre de 2012

Coctel Dama Amarilla



Coctel Dama Amarilla
 ¼ de vermut francés
¼ de vermut rojo
¼ de ginebra
¼ de jugo de naranja
Preparar en coctelera con hielo
Agitar y colar en copa de coctel 

jueves, 8 de noviembre de 2012

LA BODEGA



LA BODEGA
Las bodegas pueden clasificarse como:
• De elaboración.
• De elaboración y fraccionamiento.
• De elaboración, conservación y fraccionamiento.
INSTALACIONES
Recepción y molienda:
báscula, lagares, descobajadoras,
estrujadoras, prensas, escurridores, etc.
Cuerpo de fermentación:
vasijas y/o tanques de acero inoxidable, PRFV
(poliéster reforzado con fibra de vidrio).
Cuerpo de conservación y acondicionamiento:
vasijas y/o tanques de acero inoxidable,
equipos de frío, filtros , etc.
Cavas o sótanos con vasijas de roble.
Cuerpo de fraccionamiento:
llenadora, tapadora, etiquetadora, etc.
Depósitos de insumos de elaboración, limpieza
y fraccionamiento.
Laboratorio: donde se realizan análisis físicos
y químicos del vino: densidad, azúcares,
acidez, PH, anhídrido sulfuroso, etc.
LA COSECHA
La cosecha puede ser manual o mecánica
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA
www.inv.gov.ar

martes, 6 de noviembre de 2012

Orange Blossom



Sencillo, refrescante y sano

Sencillo, refrescante y sano, hoy presentamos el...
Orange Blossom:
En a coctelera...
Vierta 45 ml de jugo de naranja fresco
Añada 45 ml de ginebra seca
Ponga varios cubos de hielo y bata bien
Cuele a una copa de cóctel alta.
Y una versión más simple, elaborado en su propio recipiente, el...
Orange Club:
En un vaso con capacidad para 8 onzas...
Vierta 1 ½ oz (45 ml) de ron ligero blanco seco
Ponga varios cubos de hielo
Rellene con jugo de naranja fresco
Ponga una pajilla y sirva.

 

Y si se trata de vodka les proponemos el...
Screw Driver:
En un vaso con capacidad para 8 onzas...
Ponga un cubo de hielo
Agregue 30 ml de vodka
Llene el vaso con jugo de naranja y ponga un agitador.
Ha sido un capítulo con sabor a naranja, ¿cierto?
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/...curso-cocteles-cubanos-internacionales/sencillo-refrescante-sano]

jueves, 1 de noviembre de 2012

Coco Chic



Coco Chic
1 ½ onza de ron blanco
½ onza de leche de coco
½ onza de jugo de piña
3 gotas de granadina
Preparar todo en la coctelera con hielo
menos la granadina. Agitar y colar en copa
de coctel. Adicionar la granadina.
Decorar con una fresa y una cereza verde.

martes, 30 de octubre de 2012

DEFINICION DE VINOS



VINOS
DEFINICIÓN DE VINOS:
Se considerará vinos a los productos
obtenidos por la fermentación alcohólica total
o parcial de los azúcares naturales de la uva
fresca o de mosto virgen, previamente limpiado
y mantenido en frío, de uvas provenientes de
Vitis vinífera L, con o sin partes sólidas, que
tengan un tenor alcohólico real superior a
cinco grados (5º) Gay Lussac.
Ningún otro líquido cualquiera sea su origen o
composición podrá ser considerado “vino”.
CLASIFICACION DE VINOS
Según cantidad de anhídrido carbónico:
• Tranquilos
• Espumoso
De acuerdo al número de variedades
intervinientes:
• Varietal
• Bivarietal
• Genérico (blend)
Según el contenido de azúcares:
• Secos (hasta 4 gr./l.)
• Abocados (4 a 30 gr./l.)
• Dulces (mas de 30 gr./l.)
Vinos Jóvenes
Vinos de Guarda
Vinos especiales: dulces, vinos cosecha tardía,
vinos orgánicos, vinos Kosher
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA
www.inv.gov.ar

jueves, 25 de octubre de 2012

Gin Puff



Gin Puff
2 onzas de ginebra
4 onzas de leche fría
Preparar con 3 cubitos de hielo en vaso alto.
Mezclar con cuchara y llenar con soda
Servir con pitillos.

martes, 23 de octubre de 2012

EL MOSTO



EL MOSTO
Líquido turbio, viscoso, obtenido por el
estrujado de la uva, materia prima del vino.
SU COMPOSICIÓN
· Agua biológica
· Azúcares
· Ácidos
· Otros elementos
FERMENTACIÓN DEL MOSTO
El mosto es transformado en vino mediante un
proceso que se denomina fermentación
alcohólica.
Aproximadamente 17g de azúcar producirán 1
grado alcohólico y unos 50 litros de dióxido de
carbono.
Levaduras destacadas: Saccharomyces
cerevisie variedad ellipsoideus, son las que
superado un período de aclimatación se
imponen sobre mohos y bacterias.
COMPOSICIÓN DEL VINO
Agua pura biológica 75 – 90 %
· Etanol 9 –14 %
· Glicerol
· Acidez Fija
· Acidez Volátil
· Oligoelementos
· Gas Carbónico
· Vitaminas
· Materias Nitrogenadas
· Polifenoles
· Aromas
· Azúcar
· Anhídrido Sulfuroso
VINO Y SALUD
La ingesta de vino repercute positivamente en la salud.
El vino contiene antioxidantes
El consumo moderado de vinos diariamente:
Evita envejecimiento
Aumenta el colesterol bueno
Otras ventajas del consumo moderado de vino,
estudios revelaron que el resveratrol
presente en cantidades elevadas en la uva,
además de prevenir enfermedades cardíacas
actúa contra la génesis y progreso de tumores
cancerosos: esófago, estómago, colon y mamas.
Consumo Moderado
• Acompañando las comidas.
• Tener en cuenta: peso, altura, sexo, edad,
enfermedades, etc.
• Uno o dos vasos de vino por día.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA
www.inv.gov.ar

jueves, 18 de octubre de 2012

Luna de Miel



Luna de Miel
1 onza de Benedictine
1 onza de apple brandy
4 gotas de curacao rojo
½ onza de jugo de limón
Prepara en la coctelera con hielo.
Agitar. Colar en copa de coctel y decorar
con cerezas rojas y un espiral de corteza de limón  

martes, 16 de octubre de 2012

Cóctel internacional con variante cubana



Cóctel internacional con variante cubana
En este capítulo presentamos un cóctel internacional y su variante cubana.
 Bloody Mary: En un vaso para highball... Ponga 4 oz de jugo de tomate Añada un golpe de tabasco, salsa inglesa Worcestershire, ¼ oz jugo de limón, pizca de sal y pimienta, y un golpe de Angostura (algunas recetas sugieren utilizar sal de apio) Llene el vaso con hielo Agregue 1 ½ oz de vodka al final Revuelva todo bien y adorne con una cuña de limón y un tallo de apio.

 Cubanito: En un vaso para highball... Ponga 4 oz de jugo de tomate Añada un golpe de tabasco, ¼ oz de jugo de limón, y una pizca de sal Puede utilizar Angostura, aunque en la práctica nadie lo hace. Lo mismo sucede con la salsa inglesa Worcestershire. Llene el vaso con hielo y añada 1 ½ oz de ron ligero blanco seco Revuelva bien y decore con una rodaja de limón en el borde del vaso y un par de pajillas. Fuente: Cócteles cubanos e internacionales Autor: Leonar Hernández [http://www.mailxmail.com/...eles-cubanos-internacionales/coctel-internacional-variante-cubana]

jueves, 11 de octubre de 2012

Vodka Rickey



Vodka Rickey
2 onzas de vodka
1 onza de jugo de limón
1 cubo de hielo
Preparar en vaso mediano. Completar con agua de Seltz, Cristal o Terrier y una rodaja de limón.

martes, 9 de octubre de 2012

Dos cócteles internacionales.



Dos internacionales
 Esta vez les ofrecemos dos cócteles internacionales.
 Old-Fashioned (aperitivo): En un vaso old-fashioned -vaso ancho de fondo grueso que reutiliza además para las bebidas sobre las rocas-... Ponga 8 gr. De azúcar blanco refino. Añada 7.5 ml de agua y 5 gotas de Angostura bitters Vierta 45 ml de bourbon Llene el vaso con cubos de hielo Decore con frutas de estación y una ramita de menta Ponga un par de pajillas cortas y sirva.

 Mary Pickford: En la coctelera... Ponga 7.5 ml de granadina 45 ml de jugo de piña 45 ml de ron ligero blanco seco Añada varios cubos de hielo Bata bien y cuele a una copa de cóctel alta.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales Autor: Leonar Hernández [http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/dos-internacionales]

French Connection

  French Connection Ingredientes: 1/2 de brandy 1/2 de Amaretto Preparación: Vierta todos los ingredientes directamente en un vaso bajo y an...