jueves, 25 de agosto de 2011

Cafe diablo

Zumo de medio limón, de media naranja, 1/2 copa de triple sec, 2 clavos enteros,
3/4 de taza de café bien fuerte, 2/4 de copa de brandy, canela. En un refractario
pequeño caliente al fuego lento el jugo de limón, el de la naranja, el triple sec, los
clavos. Luego agregue el café caliente. Ponga el Brandi en una cuchara grande enciéndale fuego y vierta sobre la mezcla, sirva en dos tazas pequeñas y decora con
canela en astillas.

Cafe helado

1. CAFÉ HELADO DE VAINILLA:

A un café recién preparado añada dos porciones de helado de vainilla, más una copa de crema de café y azúcar, si lo desea. Licua y sirva en vasos

miércoles, 24 de agosto de 2011

El barman: Es un profesional gastronómico,


El barman
Es un profesional gastronómico, que se dedica a la elaboración de tragos y cócteles
para agasajar a sus amigos y clientes.
Estos tragos pueden ser homologados o de invención propia, el es un artista cuya
mejor paga es el reconocimiento del cliente.
- Áreas de toda barra.
*Frente de bar: Este sector esta ubicado inmediatamente detrás de la barra y tiene
cinco funciones especificas:
*Exhibición de todas las bebidas Premium que se utilizan en la barra.
*Disposición de las bebidas Standard poco utilizadas.
*Disposición de la cristalería, generalmente ubicaremos cristalería de escasa
rotación.
*Caja registradora, para control y facturación.
- Estación.
*Este sector es equipado para el servicio rapido y eficiente teniendo todo al alcance
de la mano. En la misma tendremos: bachas para hielo, speed rack, service mat,
pistola de soda, dispenser o botellas de gaseosa, jockey para mixes y jugos, bacha
de lavado rápido. Disposición de herramientas y depósito.
- Déposito.
En este sector podremos guardar bebidas, cristalería, frutos, etc. Para la reposición
de las mismas durante la jornada.
- Tapa de Barra.
Se ubican los accesorios que el cliente y el bartender pueden nesecitar (organizador
de garnish, sorbetes, servilletas, posa vasos, bar mat, ceniceros grandes y display.
- Speed rack/jockey.
Contiene una selección de las bebidas mas utilizadas ubicadas estrategicamente
para agarrarlas de memoria durante el servicio.
- Service.
Este sector se utiliza únicamente para el servicio de camareros.
- Herramientas básicas del Barman.
*coctelera bahía*pinza para hielo*abre latas*sacacorcho de 2 times*speed
opener*cuchillo tipo tramontina.
*coctelera bahía: Posee una capacidad de 28 oz y esta compuesta por 2 piezas(tapa
y vaso).Sirven para mezclar y enfriar bebidas, de diferentes densidades y colores.
*Speed opener: Sirven para descapsular envasados, existen distintos tipos y
modelos. Otorgan mayor velocidad y presicion en el servicio.
*1 Onza(oz): 29cm3:4 seg. de caída libre.
- Aspectos básicos al elegir o montar una barra.
*Agua: El agua en la barra es altamente prioritaria. Para consumo de los propios
clientes. Higiene de las herramientas, cristalería y los sectores de toda barra.
Elaboración de jugos y pre mezclas.mixes.
*Piso: La superficie sobre la que se transita detrás de la barra debe ser apropiada

para evitar deslizamientos o charcos de agua.
*Iluminación: La iluminación de la barra debe cubrir 3 sectores fundamentales.1)El
frente de bar, donde se expondrán todas las bebidas que estarán disponibles para el
expendio.2)La tapa de barra, lugar donde se servirán las bebidas a los clientes.3)La
estación, sector donde el barman prepara los tragos.
*Electricidad: Es fundamental para el uso de licuadoras, granizadora de hielo, caja
registradora, cafetera, etc.

martes, 23 de agosto de 2011

CAFÉ CON GINEBRA

CAFÉ CON GINEBRA:
Poner en licuadora 2 tazas y media de agua, 2 cucharadas grandes de café soluble
granulado, hielo picado, una copa de ginebra, 2 copas de menta, azúcar, si lo desea. Todo esto se licua a la mayor velocidad hasta que forme una crema. Se sirve en
copitas para cóctel.

martes, 16 de agosto de 2011

Bebidas y su clasificacion

CLASIFICACIÓN  POR SUS PROPIEDADES:
Las bebidas alcohólicas se clasifican en:
- Aguardientes.
- Aperitivos.
-          Licores.
4.         BEBIDAS APERITIVAS Y ALCOHOLES O AGUARDIENTES
A.-       APERITIVAS:
Son mixturas diversas con los que se pretende estimular el apetito, aunque muchas  veces conducen hacia el efecto contrario. Su uso es muy antiguo, y se remonta hasta las primeras culturas del oriente. Se obtienen por complejos procesos como la fermentación de mostos y sustancias vegetales aromáticas, en algunos casos el añadido de alcohol de vino y azúcar, en otros casos destilación de fermentos aromatizados. Su graduación alcohólica es muy variable, desde los 0.5 hasta los 75 Grados G.L. o más.

Bebidas y sus procesos

LA  FERMENTACION:           Es el proceso por el que el azúcar del mosto
o mezcla azucarada se transforma en alcohol por la acción de microorganismos llamados fermentos (levadura y mohos).
LA DESTILACION:             Es el efecto de separar por medio del
calor aplicado al contenido de alambiques u otros aparatos semejantes, sustancias volátiles de otras más fijas, enfriando posteriormente el vapor resultante para lograr su condensación y reducirlo nuevamente al estado líquido.
LA INFUSIÓN:            Es el proceso en el que los vegetales
son sumergidos en alcohol de vino en tanques especiales, hasta que éste tome el sabor y aroma deseados.
LA  MACERACIÓN:            Es el tratamiento recibido por los
vegetales con alcohol de vino a temperatura ambiente para separar los compuestos  solubles de los insolubles y luego proceder a su destilación. Este proceso puede  durar desde algunas horas hasta 30 o más días según la materia a utilizar y el efecto a obtener.
EL ALAMBIQUE:            Es un aparato destinado a la Destilación.
Su nombre se deriva de la vieja Alquimia. Se compone de cuatro partes diferentes:
La Caldera o Cucubita (Paila metálica o de vidrio), el Capitel o Cachimba, el Serpentín o Cuello de Cisne (Para la refrigeración), y la Probeta o Depósito para el producto final.
PERCOLACION:              Maceración mas intensa, en la que se disuelven
las sustancias salubles por lenta penetración del alcohol y son arrastradas hacia abajo.
DIGESTIÓN:                Se llama así a la extracción de las sustancias
activas por la acción del calor, utilizando un aparato destilador con vapor en el que se ponen las hierbas, calentandolas durante largo tiempo a 45° -60° con alcohol diluido, realizandose la extracción en un periodo de tiempo mucho mas corto que con la simple maceración.

viernes, 12 de agosto de 2011

Coctel de Champaña



2 gotas de coñac
2 gotas de angostura
1/2 onza de sirope o almíbar
Preparar en copa flauta . Completar con champaña
bien fría. Decorar con una rodaja de naranja y una
cereza.

jueves, 11 de agosto de 2011

Bebidas: definición

 Las bebidas. Alcohólicas, aperitivos y licores
1.     DEFINICION:
Las bebidas son alimentos de contenido energético variable, que al momento de
consumirse se presentan siempre en forma líquida, acuosa o pastosa. Por su
naturaleza y propiedades fundamentales tales como el aporte de energía y el calmar la sed, son fácilmente aprovechables por nuestro organismo en cantidades
considerables.
ORIGEN:
El origen de las bebidas se remonta a los primeros instantes de existencia del ser humano, puesto que los líquidos son el más importante de todos los compuestos y uno de los elementos más básicos de la materia viva. Las bebidas se pueden
encontrar en distintas formas tales como:
En forma natural :  Es decir, sin intervención humana en su procesamiento. Tal es el caso del agua, la leche, los zumos de frutas.
En forma artificial       : Algunas bebidas requieren de cierto tipo de elaboración a partir de mostos o zumos vegetales, o tratamientos especiales en el caso de productos de origen animal, tales como leche en polvo, huevos, materias grasas, etc.
En forma industrial       : La mayor parte de las bebidas en la actualidad se elaboran
industrialmente partiendo de mostos de vegetales, alcoholes, aguas purificadas y
otros elementos autorizados por las legislaciones actuales, sumamente exigentes al respecto. Los vinos, aguardientes, licores, cervezas y refrescos son los principales  ejemplos

miércoles, 10 de agosto de 2011

Brandy Sling Frío



1 1/4 onzas de brandy
  2 onzas de zirope o almíbar
1 1/4 onzas de jugo de limón
1/4 onzas de granadina
Preparar en vaso mediano con 3 cubitos
de hielo. Revolver con cuchara, y añadir
agua natural fría.

Clasificacion de los cocteles: Collins

*Bebidas largas que se combinan directamente en el vaso
donde van a servirse. Se preparan en vaso alto y se sirven
con pitillos.

martes, 9 de agosto de 2011

Jugo de piña, limon y hierbabuena


• 4 limones
• ½ piña
• 10 hojas de hierbabuena
• ½ taza de azúcar
• 2 tazas de hielo
Preparación
Licuar todos los ingredientes, agregándolos poco a poco al vaso
de la misma.
Colar y servir en vaso o en copa.



lunes, 8 de agosto de 2011

Coctel de frutas



Hierba un litro de agua con canela y 3/4 de libra
de azúcar durante 10 minutos. Licue un kilo de
moras con el agua de canela hervida,  cuele, deje
enfriar y añada el jugo de 6 naranjas y 6 limones.
Mezcle bien y adicione 2 botellas de aguardiente
Cristal. Servir con hielo en vaso largo.

domingo, 7 de agosto de 2011

Nautilus

2  onzas de brandy
6 onzas de café ligero -tinto claro-
6 gotas de jugo de limón
Preparar en vaso mezclador con hielo. Agitar, colar en copa
redonda -balón- grande; cubrir la superficie con virutas de he-
lado cremoso de vainilla .  

viernes, 5 de agosto de 2011

Sam Francisco con Vodka


Ingredientes y utensilios:
- Zumo de piña
- Zumo de naranja
- Zumo de melocotón
- Grosella
- Malibú (si lo compramos podríamos hacer también malibú con piña...)
- Vodka
- Jarra (para mezclar los ingredientes)
- Copa coctelera
Modo de preparación: Añadimos un par de dedos de vokda en la jarra. Vertimos cada uno de los zumos (piña, naranja y melocotón). Removemos, echamos un poco de grosella y volvemos a remover.
 pasamos a servir en la copa, y así tenemos listo nuestro San Francisco con vodka.

jueves, 4 de agosto de 2011

Copas de uso en el Bar

- Copas para Licor - Cordial - Degustación.
- Copas de Pousse Café.
- Copas Straight up.
- Vasito para agua.
*           Copas para Cognac o Brandy:
- Copas Estándar para Brandy o Cognac.
- Copas Petit Brandy o Cognac.
- Copas de otros modelos.
*            Vasos bajos de boca ancha:
- Vaso Dumbler.
*            Vasos para Tragos Largos:
- High Ball.
- Zombies.
*            Vasos para Cerveza:
- Vasos para Cerveza tipo Pilsen.
- Vasos para Cerveza tipo Tulipán.
- Vasos para Cerveza tipo Chopp.

Cristaleria en el Bar

2.- CRISTALERIA EN EL BAR: COPAS, VASOS Y OTROS.
Existe un sinnúmero de copas y vasos a utilizar en un Bar. Sin embargo, dado que el propósito de este Curso es hacer conocer cuál es la cristalería realmente apropiada, mencionamos únicamente la Cristalería más utilizada e importante:
*            Copas para Cocteles:
- Copas Martini - Estándar para aperitivos.
- Copas Flauta para coctel.
- Copas Sour.
- Copas Cádiz o Tulipán.
*            Copas para Vinos:
- Copas Tulipán - Jerez clásico.
- Copas de Vino Blanco.
- Copas de Vino Tinto (Y otras especiales).
- Copas de Agua.
*           Copas para Licores:

Utensilios en el Bar

Equipamiento del bar. Utensilios, cristalería y
mobiliario

1.-  UTENSILIOS, SU USO Y CUIDADO Son las principales herramientas de trabajo del Bartender. De la inmensa variedad que existe citaremos los más importantes e indispensables: A).-     LA COCTELERA O SHAKER . -
Es una vasija de metal fuerte, generalmente de acero inoxidable o plaqué, que
consta de dos o tres cuerpos que se encajan unos en otros. Estas piezas son
llamadas Vaso, Cubrevaso (que hace la función de colador), y Cubreboca (que sirve de tapón).
Existen varios tipos de Coctelera: -           Coctelera Europea :
De dos cuerpos: Vaso y tapa solamente.
-           Coctelera Americana o Tipo Boston          :
De dos vasos, uno de vidrio y otro de metal.
-         Coctelera de tres cuerpos        :
Generalmente de acero inoxidable.
B).-     USOS DE LA COCTELERA :
Para batir un coctel, se tomará la coctelera con las dos manos a la altura del
hombro, con la tapa apuntando hacia uno mismo, inmediatamente se agitará
enérgicamente durante 8 a 10 segundos. De esta forma se obtendrá un buen coctel debidamente enfriado.
La coctelera no debe usarse para batir refrescos con gas, Champagne, vinos espumosos ni cerveza, pues al batir la tapa se soltará violentamente.
*           El Vaso Mezclador . -
Es un vaso de vidrio de 1/2 litro de capacidad. Se utiliza para mezclar y enfriar cocteles que no necesitan ser batidos. Con él se enfrían productos tales como jugos, vinos de Jerez u Oporto, licores o aperitivos. Como complemento de esta pieza tenemos el pasador o gusanillo y la cucharita mezcladora, con la que se mueve vigorosamente de arriba abajo, luego se cuela el contenido usando el pasador en la copa correspondiente.
No debe dejarse un coctel en el Vaso Mezclador pues el hielo se derretirá y echará a perder el producto.
*           Colador para Coctel . -
También llamado Gusanillo. Consta de una manija de metal rodeado por un alambre

                                              6

en espiral que se acopla en la boca del vaso, y sirve para evitar que pase el hielo, la espuma y las pepitas del limón cuando se sirve la bebida.
*           El Medidor u Oncera . -
Es un recipiente pequeño de metal, cristal o incluso de plata de ley. Sirve para dosificar con exactitud las diferentes bebidas que contiene un coctel.
En nuestro medio consta de dos copitas acopladas de capacidad variable, por lo general de una onza y media.
Complementan a los utensilios mencionados líneas arriba los siguientes: *Cucharita de mango largo.
*Cuchillo para Bar.
*Sacacorchos.
2.- CRISTALERIA EN EL BAR: COPAS, VASOS Y OTROS.
Existe un sinnúmero de copas y vasos a utilizar en un Bar. Sin embargo, dado que el propósito de este Curso es hacer conocer cuál es la cristalería realmente apropiada, mencionamos únicamente la Cristalería más utilizada e importante:
*            Copas para Cocteles:
- Copas Martini - Estándar para aperitivos.
- Copas Flauta para coctel.
- Copas Sour.
- Copas Cádiz o Tulipán.
*            Copas para Vinos:
- Copas Tulipán - Jerez clásico.
- Copas de Vino Blanco.
- Copas de Vino Tinto (Y otras especiales).
- Copas de Agua.
*           Copas para Licores:


Importancia del Bar

IMPORTANCIA DEL BAR EN EL SECTOR TURÍSTICO-HOTELERO
En los establecimientos hoteleros y afines el Bar se constituye como una de las principales fuentes de ingreso, dado el muy alto nivel de utilidades que produce. Esto se debe a que sus costos de operación son mínimos en comparación con los de Cocina.
El Bar es uno de los principales contactos del Hotel con el exterior, y es de vital importancia para el desarrollo del Turismo, sobre todo por ser sitio privilegiado de permanencia de los grupos de turistas extranjeros y nacionales, así como por ser depositario de algunos de los exponentes más caracterizados de la nacionalidad.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Cristal Sour



2 copas  de aguardiente cristal
1/2 copa de jugo de limón
  1 cucharada de miel de abejas o de azúcar
  Hielo
Poner todo en la licuadora y licuar con el hielo
por 15 segundos. Servir en copa de coctel

French Connection

  French Connection Ingredientes: 1/2 de brandy 1/2 de Amaretto Preparación: Vierta todos los ingredientes directamente en un vaso bajo y an...