jueves, 11 de octubre de 2012

Vodka Rickey



Vodka Rickey
2 onzas de vodka
1 onza de jugo de limón
1 cubo de hielo
Preparar en vaso mediano. Completar con agua de Seltz, Cristal o Terrier y una rodaja de limón.

martes, 9 de octubre de 2012

Dos cócteles internacionales.



Dos internacionales
 Esta vez les ofrecemos dos cócteles internacionales.
 Old-Fashioned (aperitivo): En un vaso old-fashioned -vaso ancho de fondo grueso que reutiliza además para las bebidas sobre las rocas-... Ponga 8 gr. De azúcar blanco refino. Añada 7.5 ml de agua y 5 gotas de Angostura bitters Vierta 45 ml de bourbon Llene el vaso con cubos de hielo Decore con frutas de estación y una ramita de menta Ponga un par de pajillas cortas y sirva.

 Mary Pickford: En la coctelera... Ponga 7.5 ml de granadina 45 ml de jugo de piña 45 ml de ron ligero blanco seco Añada varios cubos de hielo Bata bien y cuele a una copa de cóctel alta.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales Autor: Leonar Hernández [http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/dos-internacionales]

jueves, 4 de octubre de 2012

Tovarich



Tovarich
2 onzas de vodka
1 onza de Kummel
 1 onza de jugo de limón o lima
 Preparar en la coctelera con hielo.
Agitar y colar en copa de coctel.

martes, 2 de octubre de 2012

VARIEDADES DE UVAS BLANCAS TORRONTÉS



VARIEDADES DE UVAS BLANCAS TORRONTÉS
 Cepa emblemática de Argentina ya que nuestro país es el único que la posee. Hay tres tipos de Torrontés: Riojano (cultivado mayormente en La Rioja y en Cafayate: Salta) , Sanjuanino y Mendocino. Muy aceptado en muchos países sobre todo europeos. CHARDONNAY Muy importante mundialmente, se utiliza para elaborar los mas finos varietales blancos y también los vinos base para espumantes.
 CHENIN BLANC En nuestro país logra muy buena calidad y a partir de ella se obtienen vinos finos blancos, secos, semisecos y dulces. También se usa para vino base para espumante.
 SAUVIGNON BLANC Variedad muy fina que actualmente se está imponiendo cada vez más en el gusto de los consumidores. Se usa sola y en algunos casos con la variedad semillón obteniendo vinos finos blancos particularmente agradables.
SEMILLÓN Tiene mucho prestigio a nivel mundial especialmente en España. En nuestro país durante un tiempo fue “menospreciada”. Esta variedad logra su particular plenitud en los vinos procedentes de la Provincia de Rio Negro. Bien logrados son excelentes y también se usan en la elaboración de vinos espumantes. VIOGNIER Su implantación en nuestro país comenzó en 1993 logrando una buena adaptación a nuestros terruños. Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

jueves, 27 de septiembre de 2012

Cóctel nutritivo - Y otro refrescante, el Singapore Sling



Cóctel nutritivo
Le sugerimos probar un cóctel nutritivo que puede ayudarle a controlar su apetito hasta la hora de la cena... Egg Nog: En la coctelera... Ponga 16 gr. De azúcar blanco refino. Vierta un huevo entero -clara y yema- Añada 90 ml de leche fresca Vierta 45 ml de bourbon -whisky estadounidense- o de cualquier otro espíritu. Añada varios cubos de hielo Bata vigorosamente y cuele a un vaso con capacidad para diez (10) onzas Espolvoree con nuez moscada y ponga un par de pajillas.



 Y otro refrescante, el Singapore Sling En un vaso con capacidad para 10 onzas... Ponga 15 ml de jugo de limón Vierta 15 ml de Brandy de Cerezas -Cherry Brandy- 45 ml de ron, vodka o ginebra Añada varios cubos de hielo Llene el resto del vaso con agua carbonatada Decore con media rodaja de naranja y una ramita de menta Finalmente añada 4 gotas de Benedictine y 4 gotas de brandy. Ponga un par de pajillas y sirva. Fuente: Cócteles cubanos e internacionales Autor: Leonar Hernández [http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/coctel-nutritivo]

martes, 25 de septiembre de 2012

Gin Sangaree


Gin Sangaree 2 onzas de ginebra 2 onzas de agua 1 onza de sirope o almíbar Preparar en copa de vino con una cucharada de hielo picado. Mezclar y espolvorear con nuez moscada.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Vodka Collins


Vodka Collins
2 onzas de vodka
1 onza de jugo de limón
½ onza de sirope o almíbar
Preparar en vaso alto provisto de 3 cubos
de hielo. Completar con soda.
Decorar con una rodaja de limón.

martes, 18 de septiembre de 2012

VARIEDADES DE UVAS TINTAS


VARIEDADES DE UVAS TINTAS
MALBEC
Uva “francesa”, es originaria de Francia, introducida a Mendoza a mediados del siglo
XIX por el francés Michel Aimé Pouget
CABENERT SAUVIGNON
Variedad sumamente importante en todo el mundo , integra sola o acompañada la mayor
parte de los vinos finos.
MERLOT
Cepaje muy apreciado, genéticamente pariente del Cabernet Sauvignon, usado como varietal y en vinos genéricos acompañando al Cabernet
Sauvignon y al Malbec
SYRAH
Este cepaje se desarrolla muy bien en la Región de Cuyo tanto en Mendoza como en
San Juan, donde se obtienen actualmente excelentes vinos de esta variedad.
PINOT NOIR
Variedad muy usada en la Borgoña Francesa.
En la Argentina actualmente existen pocas hectáreas cultivadas.
BONARDA
Existe una importante cantidad de hectáreas implantadas. Antes, se destinaba casi en su
totalidad a cortes con vinos de otras variedades. En la actualidad se destina cada
vez más a vinos de calidad.
TEMPRANILLO
Variedad muy difundida en Cuyo, identificada con el Tempranillo Español, de gran
importancia para los vinos de ese país.
Antes solo intervenía en cortes y actualmente es reconocido como varietal.
SANGIOVESSE
Cepa italiana país donde se usa en la
elaboración del Chianti. En nuestro país se ha
aclimatado favorablemente dando vinos
frescos, livianos con agradable sabor frutado y
floral
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA

lunes, 17 de septiembre de 2012

UVA


INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
UVA
La materia prima empleada
en la elaboración del vino es
la uva o sea el fruto de la vid
(Vitis vinifera)
CONSTITUCIÓN
APROXIMADA DEL
RACIMO
(según variedades)
Escobajo……………………. 2-5%
Granos………………………. 98%
CONSTITUCIÓN
APROXIMADA DEL
GRANO
Epicarpio (hollejo)……………. 6-12 %
Meso y Endocarpio (pulpa)…83-92 %
Semillas o pepitas……………… 2- 5 %
COMPOSICIÓN DEL GRANO
Hollejo
Película que encierra la pulpa y las semillas.
Recubierto por la “pruina“sobre la que se
adhiere la microflora propia de la uva
especialmente las levaduras.
Pulpa
Es la parte principal del grano ya que sus
células contienen el mosto que es la materia
prima de la elaboración del vino.
Semilla
Están situadas en la zona central del grano su
numero oscila entre 1 y 4. Algunas variedades
como la sultanina no tienen semillas
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA
www.inv.gov.ar

viernes, 14 de septiembre de 2012

Daiquiri frappé


Daiquiri frappé
Como prometimos, aquí vamos con dos variantes del Daiquiri frappé:
Daiquiri Rebelde:
Una cucharadita de azúcar
¼ de onza de jugo de limón
15 ml de crema de menta y 30 ml de ron ligero blanco seco.
Varios trozos de hielo picado
Batir por treinta segundos -en la mezcladora eléctrica- y servir en copa de cóctel
baja -copa de campana-.
Decorar con una ramita de hierbabuena (menta).
Como quiera que la crema de menta ya contiene bastante azúcar, usted puede
eliminar la cucharadita de azúcar tanto en este cóctel como en el que sigue, que
contiene crema de cacao.
Daiquiri Mulata:
Utilizamos 15 ml de crema de cacao y 30 ml de ron dorado o añejo -de 5 o 7 años-.
El limón puede utilizarse si se desea un sabor más astringente. Todo lo demás se
realiza según se explicó para el daiquiri frappé.
Existen otras recetas en las que a los ingredientes del daiquiri básico se añaden
frutas, ej. un cuarto de taza de fresas congeladas, o una banana madura más 15 ml
de crema de piña. Usted mismo puede experimentar y quizás logre resultados
sorprendentes. Yo he probado utilizando el licor Bailey's y el Frangelico y he
quedado enamorado del resultado.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/daiquiri-frappe]

jueves, 13 de septiembre de 2012

Celeste


Celeste
2 onzas de triple seco
1 onza de curacao azul
1 onza de jugo de limón
Preparar en coctelera con hielo.
Agitar y colar en copa de coctel.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Pócimas de Amor


Pócimas de Amor
1 botella de vino blanco
2 onzas de brandy
3 onzas de sirope a almíbar
1 cucharada rasa de canela en polvo
6 clavos de especia
1 onza de jugo de limón
Preparar en una jarra con hielo. Remover
muy bien. Servir en copa de vino decorada
con rodajas de limón.

martes, 11 de septiembre de 2012

Uno internacional y otro cubano

Uno internacional y otro cubano
Vamos hoy con uno internacional y otro cubano, aunque este cubano ya es más
internacional que nuestro.

Royal Coffee (digestivo)
En la coctelera...
Vierta 15 ml de café fresco
15 ml de crema de cacao
30 ml de brandy
Añada varios cubos de hielo
Bata bien y cuele a una copa de cóctel.

Daiquiri:
Este cóctel tiene dos formas básicas de elaboración e infinidad de variantes. Las dos
formas de elaboración principal son el Daiquiri colado y el Daiquiri frappé., aunque
la mayoría de los cubanos asocian el nombre Daiquiri sólo al cóctel frappé.
Daiquiri colado:
En el vaso de composición...
Ponga una cucharadita de azúcar
¼ de onza de jugo de limón
1 ½ onzas de ron ligero blanco seco
Añada algunas gotas de marrasquino
Ponga varios cubos de hielo y revuelva bien
Cuele a una copa de cóctel baja
Ponga dos pajillas cortas y sirva
Daiquiri Frappé:
En la mezcladora eléctrica...
Ponga todos los elementos de la receta anterior. El hielo debe haber sido quebrado
en pequeños trozos para facilitar el batido.
Bata durante trienta (30) segundos y sirva en una copa de cóctel baja. La mezcla
debe quedar firme, de manera que haga una suerte de loma que se eleve sobre el
borde de la copa. Esto lo logrará utilizando un hielo bien hecho y batiendo el tiempo
adecuado. Decore con una guinda en el centro de la mezcla y ponga dos pajillas
cortas.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/internacional-cubano]

lunes, 10 de septiembre de 2012

Dubonnet Cassis


Dubonnet Cassis
3 onzas de Dubonnet rojo
1 onza de crema de cassis
Preparar en vaso mezcclador con hielo.
Colar en vaso alto provisto de 2 0 3 cubos
de hielo y completar con soda.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Combinado de Jerez


Combinado de Jerez
2 onzas de jerez seco
1 onza de whisky escocés
2 gotas de Cointreau
2 onzas de jugo de naranja
Agitar en la coctelera con hielo y colar
en copa de coctel.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Peligro oculto


Peligro oculto
2 onzas de vodka
1 onza de crema de menta
Preparar en vaso alto con 2 o 3 cubos de hielo.
Completar con limonada.
Decorar con una rodaja de naranja.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Dana


Dana
2 onzas de jugo de tomate
1 onza de Agua de la vida
Preparar en vaso alto provisto de 3 cubos
de hielo

martes, 4 de septiembre de 2012

Coolers y B & B


Coolers y B & B
En esta ocasión les traemos un cóctel refrescante y otro digestivo: el Coolers y el B &
B respectivamente.
Coolers (refrescante):
En un vaso con capacidad para 10 onzas...
Vierta 60 mililitros de jugo de naranja
45 ml de una bebida espirituosa fuerte (ron, ginebra, vodka)
Añada varios cubos de hielo
Aromatice la mezcla exprimiendo un trozo de corteza de naranja sobre ella -ponga
la corteza en el recipiente-.
Llene el vaso con agua carbonatada y ponga un agitador.

B & B (digestivo):
En una copita para cordial (licor)...
Vierta 45 ml del popularísimo Benedictine.
Añada 15 ml de brandy.
Los cócteles digestivos no suelen contener elementos que recarguen la digestión,
tales como bebidas dulces, huevo, crema de leche etc. El Benedictine, a pesar de
contener azúcar, contiene tantos otros elementos que favorecen la digestión que
podría considerarse una excepción. Algo similar sucede con el C & C (Cointreau y
Cognac).
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/coolers-b-b]

lunes, 3 de septiembre de 2012

viernes, 31 de agosto de 2012

Mojito Criollo


Mojito
Otro de mis favoritos para un caluroso día de verano, o aun como aperitivo, es el
criollísimo Mojito. Este cóctel tiene muchos puntos de contacto con el Ron Collins,
pero el detalle de la hierbabuena macerada dentro del mismo lo hace insuperable.
Mojito Criollo:
In un vaso con capacidad para 8 onzas...
Ponga una cucharadita de azúcar refino.
Tome una ramita de hierbabuena (menta) con el tallo largo y elimine las hojas del
tallo. Ponga el tallo sobre el azúcar y macérelo con la cucharilla tratando de no
dañar las hojas.
Añada un cuarto de onza de jugo de limón y un chorrito de agua carbonatada para
facilitar la disolución del azúcar. Mezcle bien y añada una y media onzas de ron
ligero blanco seco.
Ponga varios cubos de hielo y llene el vaso con agua carbonatada.
(Algunas recetas incluyen tres gotas de Angostura Bitters).
Ponga un agitador y una pajilla. La hierbabuena debe servir como decoración, pues
si se utilizó un tallo largo las hojas de la parte superior deben sobresalir por encima
de la mezcla.
Otra solución sería macerar un pedazo pequeño de tallo en el azúcar y dejar las
hojas más vistosas de menta para la decoración al final.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/mojito]

jueves, 30 de agosto de 2012

Orange Ron


Orange Ron
3 onzas de ron
4 onzas de jugo de naranja
1 onza de sirope o almíbar
Preparar en vaso alto provisto de hielo picado.
Completar con agua natural.
Utilizar frutas frescas para decorar.
Servir con pitillos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Vodka Puff


Vodka Puff
2 onzas de vodka
4 onzas de leche fría
Agregar en vaso largo 2 cubos de hielo.
Llenar con soda y remover con cuchara.
Servir con pitillos.

martes, 28 de agosto de 2012

Correcaminos


Correcaminos
2 onzas de vodka
1 onza de amaretto
1 onza de leche de coco
En la coctelera con hielo, agitar hasta que este bien frío.
Colar en copa de coctel y espolvorear con nuez moscada.

lunes, 27 de agosto de 2012

Ron Hinghball


Ron Hinghball
2 onzas de ron
3 cubos de hielo
Preparar en vaso mediano.
Completar con soda o ginger-ale.

viernes, 24 de agosto de 2012

Frambuesa Shrub


Frambuesa Shrub
1 ¼ onzas de Brandy
2 onzas de jarabe de frambuesa
Preparar en vaso mediano.
Llenar con agua muy caliente.
Decorar con una rodaja de limón.

jueves, 23 de agosto de 2012

Tequila Oro


Tequila Oro
1 onza de tequila
¾ onza de jugo de limón
1 cucharada de miel
Preparar en vaso mezclador con hielo.
Remover y colar en copa de coctel.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Quitapenas


Quitapenas
1 onza de Grand Marnier
1 onza de curacao blanco
1 onza de granadina
1 onza de jugo de limon
Preparar en la coctelera con hielo. Agitar
Colar en copa flauta.

martes, 21 de agosto de 2012

Magnolia


Magnolia
1/3 onza de coñac
2 onzas de champaña
½ onza de curacao blanco
1 yema de huevo
1 onza de sirope o almíbar
Preparar en coctelera con hielo.
Agitar enérgicamente, colar y completar
con champaña. Servir en copa flauta.
Espolvorear con nuez mosacada.

lunes, 20 de agosto de 2012


Alexander
Hoy traemos un cóctel que se realiza en la coctelera de mano y que es
mundialmente conocido. Se trata del Alexander. Aquí les va:
Alexander:
En la coctelera de mano...
Vierta 30 ml de crema (licor) de cacao.
30 ml de crema fresca
30 ml de ginebra u otra bebida espirituosa como el ron, vodka -en cuyo caso se
llamaría Ron Alexander o Vodka Alexander, etc-
Añada varios cubos de hielo para completar aproximadamente 90 gramos.
Cierre bien la coctelera y bata enérgicamente por aproximadamente 30 segundos. El
batido debe ser rítmico y la mejor forma de lograr esto es observando a un barman
profesional.
Colar la mezcla a una copa para vino tinto y espolvoréele canela en polvo encima a la
bebida. (Debo confesar que yo prefiero espolvorear con chocolate en polvo)
Ponga un par de pajillas cortas en la copa y sirva.
Ahora pruebe este otro cóctel que bien podría ser considerado un primo cercano del
Martini Seco. Se tata del Dubonet Cocktail y puede ser utilizado como aperitivo.
En el vaso de composición...
Vierta 15 ml de ginebra seca y 45 ml de Dubonet. (El Dubonet es un aperitivo
francés similar al vermouth, aunque resulta algo más seco que sus parientes
italianos).
Añada varios cubos de hielo.
Revuelva bien y cuele a una copa de cóctel baja que haya sido aromatizada con
anterioridad con una cáscara de limón.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/alexander]

viernes, 17 de agosto de 2012

Daiquiri en Flor


Daiquiri en Flor
1 ¼ onzas de ron blanco
2 gotas de marrasquino
1 ¼ onzas de jugo de naranja
Agitar en la coctelera.
Servir en copa de coctel.

jueves, 16 de agosto de 2012

Brandy Sangaree


Brandy Sangaree
1 onza de brandy
1 onza de agua natural
1 onza de sirope o almíbar
Preparar en coctelera con 2 cucharadas de hielo picado.
Mezclar, colar y servir en copa de vino.
Espolvorear con nuez moscada.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Coctel con pulpa de Pitahaya



Bouble drink
1onz Pulpa de Pitahaya
3onz Champagne
½onz Licor Cassis
Cristalería copa flauta, método
directo, garnish mini bruscheta.
Fuente: Recetario Gourmet  con  f rutos  d e  l a  Ama z o n í a

martes, 14 de agosto de 2012

Gin Fizz


Gin Fizz
2 onzas de ginebra
1 onza de sirope o almíbar
1 onza de jugo de limón
Mezclar en la coctelera y pasar a vaso mediano.
Terminar de llenar con soda.
Servir con pitillos.

lunes, 13 de agosto de 2012

Tom Collins


Tom Collins
Hoy ponemos a vuestra disposición otro de los archifamosos, el Tom Collins. Este
cóctel es de los que se preparan en su propio recipiente.
En un vaso con capacidad para 10 onzas fluidas...
Ponga 16 gramos de azúcar blanco (una cuchara aproximadamente, aunque los
habitantes de los pueblos del norte de Europa generalmente solicitan que se utilice
una cucharadilla rasa)
Añada 16 gramos de jugo de limón (el jugo de medio limón aproximadamente)
Mezcle bien y vierta 45 ml de ginebra seca
Añada varios cubos de hielo (de 4 a 5 cubos)
Rellene el vaso con agua carbonatada (soda water) (unos 160 ml). Debe siempre
dejar un espacio de un par de centímetros de la parte superior del vaso llenar, para
evitar derrames.
Decore con una rodaja de limón y ponga un agitador.
Algunos bartenders utilizan otro procedimiento que describimos a continuación:
Una vez que ponen el azúcar y el jugo de limón en el vaso, añadir un chorrito de
agua efervescente para facilitar la disolución del azúcar. Después se sigue todo el
procedimiento como se describió anteriormente.
Otros sugieren dejar el hielo para el final. Para ello hay que garantizar que quede
suficiente espacio en el recipiente para el mismo.
El Ron Collins cubano se mezcla de la misma forma, sólo que se utiliza ron ligero
seco (blanco) -el Havana Club es óptimo-
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/tom-collins]

viernes, 10 de agosto de 2012

Amor Perfecto


Amor Perfecto
1 ¼ onzas de vodka
¾ onzas de jugo de lima
¾ onzas de Parfait Amour
Preparar en vaso mediano o corto provisto
de 2 o 3 cubos de hielo.

jueves, 9 de agosto de 2012

Tempestad


Tempestad
2 onzas de oporto
½ onza de brandy
½ onza de jugo de limón
Preparar en vaso corto, provisto de 2 o 3 cubos
de hielo.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Vermouth a partir de vino


Vermouth a partir de vino
Conocemos que el vermouth resulta algo caro en algunos lugares y por ello
queremos ofrecer una fórmula para lograr una imitación de esta bebida a partir del
vino ordinario. Claro que la imitación está bastante distante de la bebida original,
pero aun así se pueden lograr buenos cócteles con ella.
Como quiera que el vermouth es un vino fortificado aromatizado, podemos lograr
un sabor similar fortificando y aromatizando un vino común de mesa.
Tomamos una botella de vino blanco, le añadimos un par de onzas de alcohol de
clase A, o alcohol de vino, o etanol del que utilizan en los hospitales, o incluso un
aguardiente o brandy de alta graduación alcohólica. Le añadimos una cucharadita de
azúcar y finalmente una pizca de cada una de las siguientes especias: ralladura de
nuez moscada, una punta de clavo de olor, una esquirla de canela en rama y
algunas semillas de culantro, unas gotas de Angostura u otro amargo y dejamos que
el vino "digiera" estos ingredientes por una semana. Al cabo de este tiempo lo
filtramos pasándolo por una estameña fina y ya está listo nuestro "mejunje".
Para el vermouth dulce utilizamos vino tinto en lugar del blanco y añadimos dos
cucharadas de azúcar. Todo lo demás lo hacemos de la misma forma.
¿Se anima a experimentar?
En el próximo capítulo regresamos a los cócteles.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/vermouth-partir-vino]

martes, 7 de agosto de 2012

Brisa Marina


Brisa Marina
3 onzas de vodka
1 onza de curacao azul
1 onza de Galliano
Preparar en vaso mezclador, remover, pasar a
vaso mediano provisto de dos cubos de hielo.
Decorar con una espiral de corteza de naranja.

lunes, 6 de agosto de 2012

Gin Punch frío


Gin Punch frío
3 onzas de ginebra
1 onza de sirope o almíbar
1 ¼ onzas de agua de Seltz
1 onza de jugo de limón
En vaso largo llenar con hielo, agitar y
poner fruta picada.
Servir con pitillo

viernes, 3 de agosto de 2012

Cócteles cubanos


Cócteles cubanos e internacionales
Unidades de medidas y conversiones
Antes de ofrecer nuestra primera receta resulta necesario ofrecer algunas unidades
de medidas y sus conversiones. Nosotros trabajaremos utilizando el sistema métrico
internacional (mililitros, gramos); pero sabemos que muchas personas utilizan otras formas de medir en casa, tales como tazas, onzas fluidas, cucharadas, cucharaditas...
Veamos pues estas conversiones:
1 oz (onza) equivale aproximadamente a 30 mililitros
½ oz equivale aproximadamente a 15 ml
1 ½ oz equivale a 45 ml (esta es la cantidad que se sirve cuando se ordena un trago sencillo straight o sobre las rocas)
1 cucharadita es aproximadamente equivalente a 5 gramos
1 cucharada es aproximadamente equivalente a 15 gramos
Una taza equivale a 8 onzas fluidas, 240 ml.
Y ahora mi cóctel favorito para comenzar: El Martini Seco. Este es un cóctel para grandes ocasiones, para la fiesta formal. Es uno de los más internacionales de
cuantos existen.
Resulta sobrio y balanceado, pero no vaya a pasarse de copas, eh?
En el vaso de composición - o a falta de este, en cualquier vaso alto grueso con capacidad suficiente- ponga los siguientes ingredientes:
15 ml de vermouth blanco seco
45 ml de ginebra seca
Añada varios cubos de hielo (90 gramos aprox.) y revuelva bien utilizando una cucharilla de cabo largo.
Cuele la mezcla a una copa baja de talle alto, de esas que tienen forma de campana.
Adorne con una aceituna atravesada por un palillo. (Ésta se colocará dentro de la
copa)
Recuerde que las proporciones generales son 3 partes de ginebra por una parte de
vermouth, en caso de que quiera aumentar la receta para varias personas a la vez.
Una variante de este cóctel es el Martini Dulce. Para este utilizamos vermouth rojo dulce, y en lugar de la aceituna decoramos con una guinda. Todo lo demás se hace
de la misma manera.
Si no tenemos ginebra podemos hacer un Ron Martini, o un Vodka Martini, sustituyendo la ginebra por vodka o ron.
Fuente: Cócteles cubanos e internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/...so-cocteles-cubanos-internacionales/unidades-
medidas-conversiones]

jueves, 2 de agosto de 2012

Champaña Napo


Champaña Napo
1 onza de licor de mandarina
3 gotas de jugo de naranja
Preparar en copa flauta.
Completar con champaña bien fria.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Belleza


Belleza
2 onzas de jugo de melocotón
Champaña
En copa de flauta, agregar el jugo de melocotón
y completar con champaña bien fría.

martes, 31 de julio de 2012

Chaqueta Azul


Chaqueta Azul
1 ¼ onzas de ginebra
1 onza de curacao azul
1 onza de bitter de naranja
En la coctelera con hielo remover,
colar y servir en copa de coctel.

lunes, 30 de julio de 2012

Delicia Juvenil


Delicia Juvenil

2 onzas de vodka
2 onzas de apricot brandy
1 onza de anisette
Preparar en vaso mezclador con hielo picado
y revolver. Pasar sin colar a vaso mediano.
Adicionar por encima una cucharadita de
crema de leche.

viernes, 27 de julio de 2012

Full Maracuya


Full Maracuya
2 ½ onzas de ron
Jugo de maracuya endulzado, mas bien claro.
Preparar e vaso alto provisto de hielo picado.
Adicionar el ron y completar con el jugo.
Decorar con una rodaja de naranja.
Servir con pitillos.

jueves, 26 de julio de 2012

Algunos ingredientes para cócteles


2. Algunos ingredientes para cócteles
Mencionaremos algunos ingredientes que usted debe tener en casa si desea poder
preparar un buen número de cócteles, aunque siempre puede lograr buenos
resultados con un poco de inventiva, sustituyendo aquí o allá, cambiando el licor
principal, - ej. sustituyendo la ginebra por ron o vodka-, o utilizando una
decoración imaginativa, etc.
¿Qué debemos tener a mano?
Licores espirituosos: ron, ginebra, vodka, whisky (como se escribe cuando se trata
de aquel que se elabora en Escocia)/ whiskey, tequila
Cremas y licores: crema de menta, crema de cacao, granadina -licor de granada-,
marrasquino, triple sec, etc.
Sodas (gaseosas): cola (coke, pepsi), lima o limón (Sprite, 7-Up), etc.
Jugos de frutas: jugo de naranja, jugo de limón, jugo de piña, horchata de coco,
etc.
Vino, vermouth, que pueden ser secos o dulces en dependencia de la receta.
Amargos: Angostura bitters, Fernet Branca, Amaro Cinzano u otro tipo de bebida
amarga que se utilizan como complemento en algunos cócteles como el Mojito
Criollo, un clásico cubano.
Azúcar refino, o moreno según el gusto de algunos pueblos europeos.
Especias molidas como la canela, la nuez moscada.
Debemos además tener agitadores, pitillos, frutas cortadas en rodajas o cuñas,
guindas, etc.
Con estos ingredientes ya podemos comenzar nuestro trabajo; pero eso lo haremos
en el próximo capítulo.
Fuente: Cócteles cubanos e
internacionales
Autor: Leonar Hernández
[http://www.mailxmail.com/curso-cocteles-cubanos-internacionales/algunos-ingredientes]

miércoles, 25 de julio de 2012

Término Definición



Término Definición
D Dash o golpe equivalente a cuatro o seis gotas que de la sacudida del frasco.
DASH Pequeña cantidad de un líquido que sale de un golpe de una botella. Ejemplo: un golpe de Angostura.
dec Decoración.
E

Término Definición
ESCARCHADO Técnica aplicada para mejorar el sabor y presentación de algunos cócteles, consiste en humedecer el borde de una copa o vaso con jugo de limón y luego se impregna con azúcar o sal refinada.
F

Término Definición
FRAPPEÉ Bebida con hielo molido.
FROZZEN Se aplica a los cócteles cremosos preparados con hielo molido en licuadora.

French Connection

  French Connection Ingredientes: 1/2 de brandy 1/2 de Amaretto Preparación: Vierta todos los ingredientes directamente en un vaso bajo y an...