lunes, 11 de junio de 2012

Coco Tropical


Coco tropical
1 onza de aguardiente
1 onza de agua de coco
1 onza de leche de coco
3 gotas de limon
½ onza de sirope
Preparar en la coctelera con hielo picado.
agitar y servir en medio coco previamente
enfriado en la nevera. Decorar con una sombrilla
de papel. Servir con pitillos.

viernes, 8 de junio de 2012

Bar Tender


7. Bar tender. Tablas de dilución de bebidas

TABLAS DE DILUCIÓN:
Estas solo son algunas de las tablas de dilución con las cuales podrán elaborar gran
cantidad de cocteles basándose en ellas mismas:
• Bebidas en las rocas:1 ½ oz.
• Bebidas en highball:de 1oz. a ½ oz. + carbonatados.
• Bebidas con jugos:de 1oz. a 1 ¼ oz. + jugos.
• Bebidas con jugo y 2 licores:1 ¼ oz. Lic. base + ¼ oz. O ½ oz. modificador + jugos o
mezcladores.
• Bebidas con jugo y 2 licores altos: 1 ¼ oz.lic. base + ¾ oz. O 1 oz.modificador + jugos o mezcladores.
• Bebidas sours: de 1 ¼ oz. A 1 ½ oz + sour.
• Bebidas collins: de 1oz. A 1 ½ oz. + carbonatados y mezclador.
• Bebidas calientes de 1 licor:1 ¼ oz.+ beb. Caliente.
• Bebidas calientes con 2 licores:¾ oz. Lic. base + ¾ oz. Modificador + beb. Caliente.
• Bebidas calientes con 3 licores:½ oz. Lic. Base + ½ Lic. Modificador + ½ oz. Modificador o
edulcorante + bebida Caliente.
• Bebidas congeladas con 1 licor: 1 ¼ a ½ + mezcladores y hielo.
• Bebidas congeladas con 2 licores:1 a 1 ¼ oz. Lic. base + ½ oz. Modificador + mezclas y hielo. O también ¾ oz. Lic. Base + ¾ oz. Modificador + mezclas y hielo.
• Bebidas congeladas con 3 licores: ½ oz. Lic. Base + ½ Lic. Modificador + ½ oz. Modificador o edulcorante + mezclas y hielo.
• Daiquiris y margaritas de frutas:1 a 1 ½ oz. Ron o tequila + ½ oz. Licor de sabor + ½ oz. A 1 oz. mezcla de limón jarabe + 1oz. A 2 oz. Puré de fruta.
• Bebidas con helado y 1 licor:1 ¼ a ½ + mezcladores y helado.
• Bebidas con helado y 2 licores:1 a 1 ¼ oz. Lic. base + ½ oz. Modificador + mezclas y
helado. O también ¾ oz. Lic. Base + ¾ oz. Modificador + mezclas y helado.
• Bebidas con helado y 3 licores:½ oz. Lic. Base + ½ Lic. Modificador + ½ oz. Modificador o edulcorante + mezclas y helado.
Fuente: Bar tender. Nuevas tendencias en cocteles
Autor: Jesús Cabrera Peraza
[http://www.mailxmail.com/...der-nuevas-tendencias-cocteles/bar-tender-tablas-dilucion-bebidas]

jueves, 7 de junio de 2012

Hasta pronto 2


Hasta Pronto
2 onzas de vino blanco seco
1 onza de whisky
1 onza de vermut rojo
2 gotas de angostura
Preparar en vaso mezclador con hielo.
Remover, colar y servir en copa de coctel.
Decorar con una cereza roja

miércoles, 6 de junio de 2012

Coctel Kalas Asaya


Kalas Asaya
2 onzas de pisco
1 onza de ron
8 gotas de bitter Campari
Preparar en la coctelera con hielo.
Agitar, pasar a vaso alto y completar con jugo de
pomelo.

martes, 5 de junio de 2012

Kir


Kir
1 onza de crema de cassis
Vino blanco
Preparar en copa redonda (balón) .
Adicionar a la crema de cassis la cantidad necesaria
de vino bien frío.

lunes, 4 de junio de 2012

La mezcla de bebidas


Bar tender. Mezclar bebidas con éxito
ALGUNAS REGLAS BÁSICAS PARA MEZCLAR CON ÉXITO:
Combinar dos productos malos nunca pueden resultar en algo bueno.
Ningún cóctel corto o largo debe contener más de 7 cl (2 ¼ Onza) de bebida alcohólica.
Considerar máximo cinco ingredientes para crear un buen cóctel incluido la bebida
alcohólica.
Procure no combinar dos tipos de aguardiente de diferente procedencia; por ejemplo
los de granos (ginebra, vodka, whisky) con los de uva ó vino (pisco, coñac, como
también con Vermut, Jerez, Vino, Champagne ó Espumante, Oporto, etc.).
Los productos frescos como la leche, la crema y los huevos no se llevan bien con los
jugos de frutas.
Balance en el alcohol. Es recomendable que un cóctel tenga siempre entre 13 y 18
grados de alcohol porque más de los 20 grados domina el alcohol sobre el sabor de la
mezcla y deteriora el paladar. Recuerde los cocteles son balanceados no alcohólicos.
Acidez. Debe contener ingredientes como piña, toronja, naranja, mandarina,
maracuyá, o el limón aprovechando su acidez natural, pero en el caso de las frutas que
contienen demasiada acidez como el limón, hay que usarse en cantidades justas
porque el exceso adormece las papilas gustativas y desequilibra el sabor.
Jugo o líquido. Estos insumos le van a bajar el nivel de alcohol.
Dulce. Se aprovecha el dulce natural que contiene la fruta.
Bebidas Gaseosas. Su uso es bueno porque sube los aromas, siempre y cuando sean
en cantidades mínimas, porque de lo contrario puede afectarla más que beneficiarla.
Fuente: Bar tender. Nuevas tendenciasen cocteles
Autor: Jesús Cabrera Peraza
http://www.mailxmail.com/...ender-nuevas-tendencias-cocteles/bar-tender-mezclar-bebidas-exito]

viernes, 1 de junio de 2012

Aurora Tropical


Aurora tropical
2 onzas de ginebra
1 onza de Campari
2 onzas de jugo de naranja
Preparar en la coctelera con hielo. Agitar
colar en vaso corto provisto de una cucharada de hielo
picado y adicionar el Campari. Servir con pitillos.

jueves, 31 de mayo de 2012

Lechero


Lechero
1 onza de Galliano
Preparar en vaso alto provisto de 2 o 3 cubos de hielo
Completar con leche fresca y remover

miércoles, 30 de mayo de 2012

Daikiri Helado


Daiquiri Helado
1 ¼ onzas de ron blanco
2 onzas de jugo de lima
1/3 onza de sirope o almíbar
Preparar en copa redonda (balón) mediana con 2 cubos
de hielo picados.
Servir con pitillos gruesos.

martes, 29 de mayo de 2012

Bebidas para el bar


5. Bebidas. Aroma, sabor y presentación
¿QUÉ ES AFINIDAD COMBINATIVA?
Afinidad combinativa se le denomina a aquello que en cocina le llamamos sazón.
Es la perfecta o adecuada agrupación de ingredientes al momento de elaborar un coctel, para ello existen una serie de preceptos con los cuales el bartender puede guiarse, respaldarse o tomar en cuenta para poder elaborar un cóctel.
Estas son: las tablas de dilución de los cócteles (estas no existen de forma estandarizada), tablas de pesos y densidades de los licores, guías de afinidad licor-misceláneo, métodos de elaboración de las bebidas, la experiencia y la pericia del bartender.
¿QUÉ ES MIXOLOGÍA?
Mixología es el término que se está más empleando actualmente en Europa, Estados Unidos y Japón. Y apenas algunos otros países lo utilizan.
La palabra Mixología proviene del término inglés (Mix) que significa mezclar, pero no
obstante dicho significado tiene referencia de su existencia en los libros " The Bar -Tender's Guide (HowtoMixDrinksorThe Bon – Vivant'sCompanion) " del profesor Jerry Thomas, uno de los padres de la coctelería mundial.
La primera edición data de 1862, siendo el primer libro de bebidas jamás publicado en los Estados Unidos.
Mixología es el arte y estudio de la ciencia en mezclar bebidas, es la pasión por investigar y aprender todo acerca de la base de un cóctel, de donde vienen, de qué están elaborados, analizándose sabores, aromas, texturas, colores, densidades, niveles de volumen alcohólico, conjugando equilibrio y armonía en su contenido.
CARACTERÍSTICAS DE LOS COCTELES Y TABLAS DE DILUCIÓN:
A continuación les ofrezco un listado de lo que yo defino como las características principales a considerar de un cóctel:
• AFINIDAD COMBINATIVA/SABOR: es el conjunto de ingredientes adecuadamente mezclados en una bebida cóctel.
• AROMA: el trago debe de tener ciertas características aromáticas, no necesariamente en especial de los ingredientes del mismo.
• CRISTALERIA: esta debe ser la adecuada en proporción de onzas líquidas y alcohol dentro del vaso o copa; así como también, si ala apariencia es adecuada en dicho vaso.
• VISTA: el trago debe de ser antojable o de preferencia debe de indicar a simple vista como podría ser el sabor o textura del mismo en el paladar.
• GARNITURA: una buena garnitura, refleja y aporta características a un cóctel.
• RETROGUSTO: el sabor que rebordea en el paladar, puede ser plano (sencillo y sin
permanencia), generoso (con mucho aroma, alcohol o astringente) o prolongado (con mucha estadía en el paladar).
Fuente: Bar tender. Nuevas tendencias en cócteles
Autor: Jesús Cabrera Peraza
[http://www.mailxmail.com/...ender-nuevas-tendencias-cocteles/bebidas-aroma-sabor-presentacion]

lunes, 28 de mayo de 2012

Coctel Matarresacas



Matarresacas
1 onza de vodka
4 onzas de pepino cohombro
Preparar en vaso mezclador con hielo.
Remover y servir en vaso alto.
Espolvorear con pimienta.

viernes, 25 de mayo de 2012

Fino Mac


Fino Mac
2 onzas de jerez
1 onza de vino de jenjibre
Preparar en copa de coctel. Mezclar bien

jueves, 24 de mayo de 2012

Bar Tender


Bar tender. Nuevas tendencias en cocteles
Bar tender. Nuevas tendencias en las bebidas
LAS NUEVAS TENDENCIAS:
Por nuevas tendencias entendemos que es lo que está entre la predilección de los paladares del mundo de los bares. ¿Qué está sucediendo en la Mixología de última moda? O más bien cuál es la bebida más famosa del momento en tu localidad.
Las nuevas tendencias, las marcan los clientes, pero son propuestas por los mixólogos.
Así como los chefs propones platillos de vanguardia, los mixólogos los hacen en la
barra. Siempre que hablemos de una bebida de nueva tendencia (sin importar su tipo,
método o familia), le llamaremos “trendidrink” puesto que hablamos de una bebida de
novedad o de usanza actual.
Es importante hablar de las tendencias pues a nivel local por ejemplo en la nación es
tendencia la Mixología molecular o bebidas en su renacimiento como los mojitos y las
caipiriñas o los martinis de sabores.
O por el lado de Toluca y zonas del D.F. la coctelería étnica o azteca con el uso de: frutas de uso de la era prehispánica, cacao o incluso chapulines en su elaboración.
Y las tendencias a nivel global o como los hardshake, los cocteles minimalistas de Europa y Asia, los fancys de E.U. o los tikky de Hawái y de Nueva Orleans.
Esta tendencia actualizada de la Mixología, es decir el arte de combinar inspirado en un
nuevo estilo de vida, ha transformado el concepto del cóctel y del propio bar.
Se entiende que es el turno de replantearse el estilo del bar con una nueva propuesta que
responda a las inquietudes de nuestros días, una profunda transformación en su estructura, en la formación y actualización del profesional, en el estilismo de las copas y sobre todo en un serio trabajo en el que cada vez más la palabra cóctel continúe siendo sinónimo de glamour, de fantasía e inspiración, pero también de salud, de bajas graduaciones, de vitaminas, antioxidantes, y de atractivas innovaciones sin alcohol.
La evolución que ha tenido el cóctel y el bar a fines del siglo XX se ha visto reflejado su
cambio en el mundo de la coctelería en el presente siglo XX, donde la palabra Mixología propone una revisión integral de todos los elementos de un mundo que debe adecuarse a nuevas necesidades sociales, con el fin de que el cóctel se convierta en un lujo accesible y cotidiano dejando de lado su posición de estancamiento.
Fuente: Bar tender. Nuevas tendencias
en cocteles
Autor: Jesús Cabrera Peraza
[http://www.mailxmail.com/...r-nuevas-tendencias-cocteles/bar-tender-nuevas-tendencias-bebidas]

French Connection

  French Connection Ingredientes: 1/2 de brandy 1/2 de Amaretto Preparación: Vierta todos los ingredientes directamente en un vaso bajo y an...