miércoles, 23 de mayo de 2012

Nevada


Nevada
3 onzas de ron negro
2 onzas de jugo de pomelo
1 onza de jugo de lima
1 onza de sirope o almíbar
Preparar en la coctelera, agitar y servir en copa redonda
(balón).

martes, 22 de mayo de 2012

Pa¨ Machos


Pa´¨ Machos
4 onzas de tequila
1 onza de jugo limon
Preparar en vaso mezclador con hielo.
Colar en copa de coctel con borde escarchado de sal.
Completar con soda. Colocar un chile (aji) pequeño
dentro de la copa, para decorar.

viernes, 18 de mayo de 2012

Coctel Tik Joe


Tik Joe
2 onzas de ron blanco
2 onzas de Campari
4 onzas de jugo de naranja
Preparar en vaso mezclador con hielo.
Remover. Completar con jugo de naranja.

jueves, 17 de mayo de 2012

Bebidas, hielo y cristalería


3. Bebidas. Hielo y cristalería
MANEJO DE CRISTALERÍA Y HIELO EN CUANTO A LAS BEBIDAS:
Para la adecuada elaboración o diseño en un cóctel o bebida, cabe señalar que el
uso adecuado del hielo o los vasos es más que primordial. No es lo mismo un agitar
un Martini con hielo cubo que con hielo cilíndrico o hielo frappé. De la misma
manera no nos da el mismo gusto y deleite beber una copa de vino blanco en un
vaso, que en una copa fría y pequeña.
Como aporte a nuestro criterio general al momento de diseñar bebidas en cuanto al
uso adecuado de la cristalería y el hielo.
HIELO:
• 90% de las bebidas de un bar son elaboradas con el empleo de algún tipo de hielo
o método de enfriamiento.
• Siempre el hielo deberá ser manipulado con pinzas, cucharas para hielo, toallas
limpias y utensilios destinados a su manejo, así como también, siempre será hielo
nuevo y fresco para cada bebida.
• Al momento de diseñar tragos con jugos o bebidas carbonatadas o isotónicas, lo
más recomendable es llenar el vaso o copa en su totalidad con hielo, así le dará el
punto de frialdad adecuado y evitara la dilución excesiva y evitara aguar el trago.
• Para las bebidas en las rocas es recomendable utilizar cubos de hielo o esferas de
hielo o en su defecto diamantes o simplemente los bloques más sólidos o íntegros
para evitar la dilución de los tragos.
• El hielo frappé es más adecuado para bebidas formadas o con un grado de dulzura
elevado o elaborado a base de jarabes, frutas frescas, o especias de mucho sabor ó
productos de sabor intenso como jengibre, chiles, etc.
• Cuando valla a elaborar una bebida shaked o agitadas o en la batidora, es más
recomendable el uso de los hielos como las esferas, cubos o simplemente elija los
de mayor volumen y menos quebradizos para evitar la dilución excesiva en la bebida.
• Todo tipo de hielo para elaborar bebidas deberá estar frío, limpio, seco y los más
íntegro posible para evitar diluciones excesivas, así como garantizar la higiene en la
elaboración de las bebidas.
• Para las bebidas frappé o licuadas es recomendable el hielo frappé o el mas
quebradizo posible para agilizar el proceso, evitar témpanos de hielo en las bebidas,
proteger las cuchillas de la licuadora y facilitar la emulsificación de las mismas.
• Algunas bebidas derechas o stright up se sirven en un vaso sobre un témpano de
hielo para mejorar su sabor en boca.
CRISTALERÍA:
Use el vaso adecuado para cada bebida: un vaso muy grande para una bebida
licuada, hará que la bebida se degrade antes de que el consumidor la termine y
dará un sabor desbalanceado; de igual modo una copa muy pequeña para
dará un sabor desbalanceado; de igual modo una copa muy pequeña para una
bebida de jugos con hielo no dará más que para un trago o sorbo.
Los vasos escarchados (con una capa de escarcha de hielo o semi congelados),
son los más adecuados para las bebidas que no conllevan hielo en su
composición pero que si se sirven frías por ejemplo cervezas, martinis, shots o
short drinks.
La copa debe de estar en sintonía con lo que el coctel propone, un coctel como
el Martini propone un trago elegante no sería adecuado que un trago elegante
valla en una copa huracán.
Una copa incrustada podrá mejorar o darle un giro de sabor a la bebida pero el
incrustado debe ser proporcional al diámetro de la copa tomando en cuenta la
cantidad de líquido de la misma. Por ejemplo la michelada esta descompensada
en cuanto a la crusta.
Fuente: Bar tender. Nuevas tendencias en cocteles
Autor: Jesús Cabrera Peraza
[http://www.mailxmail.com/...o-bar-tender-nuevas-tendencias-cocteles/bebidas-hielo-cristaleria]

miércoles, 16 de mayo de 2012

Sputnik


Sputnik
¾ onza de vodka
¼ onza de vermut seco
Preparar en vaso mezclador con hielo. Batir, colar
en copa coctel y agregar una cebollita.

martes, 15 de mayo de 2012

Coctel Melodia


Melodía
2 onzas de oporto
2 onzas de Grand Marnuer
¼ de onza de angostura
Preparar en la coctelera con hielo picado.
Agitar y colar en copa de coctel.

lunes, 14 de mayo de 2012

Evolución del coctel


. Bar tender. Evolución del coctel
BREVE HISTORIA ACERCA DE LA EVOLUCIÓN DE LA COCTELERÍA:
El origen de la palabra “cóctel” (del inglés cocktail) es incierto, si bien existen varias
teorías al respecto.
Sea cual sea el origen de la palabra, los combinados existen desde la antigüedad.
El primer cóctel documentado data del siglo XVI y algunas de las recetas clásicas se
preparan desde hace mucho tiempo, como por el ejemplo el Old Fashioned, un
combinado de bourbon que apareció hacia finales del siglo XVIII.
Se sabe que la palabra “cóctel” se utilizaba en EEUU ya en 1809. Treinta y cinco años
más tarde, Charles Dickens describía a uno de sus personajes, el mayor Hawkins, como
alguien capaz de ingerir “más cócteles que cualquier otro caballero conocido“.
Apreciados por la alta sociedad americana, los cócteles se servían antes de la cena en
hogares y hoteles más exclusivos hasta que, durante la Primera Guerra Mundial, pasaron de moda. Desde entonces, su popularidad ha sido fluctuante.
Después de la guerra resulta irónico que llegara entonces la Ley Seca norteamericana
prohibiendo la fabricación, venta, transporte, importación o exportación de cualquier tipo de licor.
El mundo del alcohol mutó a la clandestinidad y con frecuencia estas bebidas alcohólicas ilegales tenían un sabor repugnante por lo que se optó por disfrazar su sabor mediante zumos de fruta y bebidas carbonatadas.
En todo caso la cultura de la Mixología o coctelería que diríamos nosotros, nació en los
años 20.
A partir de ese entonces, los cócteles alcanzaron mucha popularidad en Estados Unidos,
especialmente durante la década de los 20 en que se consiguieron espléndidas mezclas que aún hoy son la base de los más famosos.
Fue la prohibición lo que contribuyó decisivamente a su propagación, pues nunca se bebió más y con más fantasía que durante la ley seca, vigente desde enero de 1919 hasta
diciembre de 1933.
La fiebre de cócteles cruzó rápidamente el Atlántico y se extendió entre los mejores hoteles de Londres, París y Montecarlo.
El célebre bar Americano del exclusivo hotel Savoy de Londres o el Harry’s Bar de Nueva York se convirtieron en el lugar de reunión de los personajes más famosos y glamurosos de la alta sociedad.
No resulta extraño pues el hecho de que algunos de los cócteles más célebres, inspirados
en los iconos románticos y las estrellas de cine de la época, recibieran su nombre.
La Segunda Guerra Mundial puso fin a tanta frivolidad y los cócteles, aunque no cesó su consumo, dejaron de estar de moda durante décadas hasta su ostentoso renacimiento en los años setenta. Sin embargo, la popularidad de los cócteles volvería a disminuir para recuperarse más tarde.
Hoy la coctelera se ha vuelto a convertir en un accesorio imprescindible para cualquier bar de moda con sus mecas actuales en Nueva York y Londres con excepciones como Asia, principalmente Japón con los nuevos métodos de shake como el controversial
hardshakemethod.
Fuente: Bar tender. Nuevas tendencias en cocteles
Autor: Jesús Cabrera Peraza
[http://www.mailxmail.com/...bar-tender-nuevas-tendencias-cocteles/bar-tender-evolucion-coctel]

viernes, 11 de mayo de 2012

Laguna Azul


Laguna Azul
1 ¼ onzas de vodka
1 ¼ onzas de curacao azul
Preparar en vaso alto provisto de 2 a 3 cubos de hielo.
Completar con limonada

jueves, 10 de mayo de 2012

Vermut con Cassis


Vermut con Cassis
3 onzas de vermut seco
3 onzas de crema de cassis
Preparar en copa redonda (balón) provista de
2 o 3 cubos de hielo.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Daiquiri


Daiquiri
3 onzas de ron blanco
½ onza de granadina
½ onza de sirope o almíbar
½ onza de jugo de lima o limón
Poner en la coctelera con hielo, agitar, colar
y servir en vaso alto provisto de 2 o 3 cubos
de hielo. Decorar con cerezas rojas o verdes.

martes, 8 de mayo de 2012

Toro Bravo


Toro Bravo
2 onzas de tequila
2 onzas de licor de café
Preparar en vaso mediano provisto de
2 o 3 cubos de hielo

lunes, 7 de mayo de 2012

Diablito


Diablito
1 onza de jerez fino
1 onza de vodka
1 onza de vermut rose
2 gotas de bitter de naranja
Preparar en vaso mezclador con hielo
Remover bien y colar en copa de coctel.

viernes, 4 de mayo de 2012

Licor de Naranja


LICOR DE NARANJA
Se toman diez naranjas regularmente maduras y se les quita
la cascara con cuidado sólo la parte amarilla.
Estas cascaras se ponen en un litro de alcohol y se dejas en
infusión durante diez días.
Se hace almíbar algo espesa de unos setecientos cincuenta
gramos de azúcar; se sacan las cascaras del alcohol y se le echa
el almíbar vertiéndolo poco a poco y revolviendo sin cesar aquél.
Se puede agregar a la infusión un trozo de canela en rama,
que se sacará con las cortezas de naranja antes de echar el almíbar.
También se pueden tostar las cascaras antes de ponerlas en
infusión, si se quiere obtener un licor de color oscuro, como el
curacao.

jueves, 3 de mayo de 2012

Bar Tender: Introducción


1. Bar tender. Introducción
INTRODUCCIÓN AL OFICIO DE BARTENDER/ MIXÓLOGO:
¿Qué se siente ser bartender o mixólogo?
En mi experiencia, es una de las profesiones más satisfactorias y sacrificadas a la vez. Te pierdes de los días de fiesta, los fines de semana relajados y aquellos días de eventos
especiales en tu ciudad. También lidias con gente intoxicada y a veces intolerante o déspota.
Por otro lado el bartender (a la manera de cómo lo considero), es un aristócrata de la clase obrera, pues tiene el gusto de compartir pláticas y experiencias directas con gente de todos los niveles sociales.
Tiene el pase a eventos exclusivos, esta siempre entre los más destacados personajes de la vida cotidiana y si es carismático, el mismo se convierte en un personaje famoso del día a día en su ciudad.
También a mi manera de verlo. El bartender es la elite del personal de servicio a comensales pues a diferencia de los cocineros, camareros y demás integrantes del staff, es una pieza principal y casi indispensable del restaurante (y que decir si se trata de una discoteca o bar).
El bar tender; a diferencia del barman, tiene la obligación de conocer casi todos los
aspectos del restaurante (por eso es un elemento importante), conoce y domina todas las
recetas de bar, conoce de manera detallada los platillos de lugar para poderlos ofrecer,
conoce y domina los estándares de servicio a comensales puesto que ofrece platillos, tiene el criterio necesario para manejar situaciones complicadas como lidiar con alguien molesto o intoxicado, está actualizado con los eventos del diario para poder platicar de todo y con todos, sabe leer a un cliente y así poder identificar sus necesidades al momento de haberse sentado y además tiene la discreción necesaria para no hacer comentarios indiscretos delante de los comensales o ponerlos en evidencia con sus amistades.
Por todo eso y más: yo defino al bartender como la elite en los establecimientos de servicio a comensales.
Fuente: Bar tender. Nuevas tendencias
en cocteles
Autor: Jesús Cabrera Peraza
[http://www.mailxmail.com/...rso-bar-tender-nuevas-tendencias-cocteles/bar-tender-introduccion]

miércoles, 2 de mayo de 2012

Licor de Cocoa

.
LICOR DE COCOA
Tómese un litro de aguardiente, un litro de agua, un kilo de
azúcar, vainilla y un tarro de cocoa de los más chicos; se mezcla
todo, revolviéndolo seguido, y después de tres o cuatro días
se filtra.

lunes, 30 de abril de 2012

Licor de Corozos


FORMULAS DE LICORES CASEROS
LICOR DE CAROZOS
Se hace un almíbar con un kilo de azúcar y un litro de agua;
al primer hervor se le echa una buena cantidad de carozos de
duraznos, mejor si son blancos, y con un poco de carne colorada;
se retira del fuego, y cuando se enfría se le echa un litro de alcohol,
se guarda en un frasco bien tapado dos o tres meses, y
después se filtra.

sábado, 28 de abril de 2012

Cuarto Grado


Cuarto Grado
1 onza de ginebra
1 onza de vermut seco
1 onza de vermut dulce
2 gotas de pastis o Ricard
Preparar en copa de coctel.
Mezclar con cuchara y servir

viernes, 27 de abril de 2012

Mariposa


Mariposa
1 onza de ron
½ onza de brandy
1 cucharadita de jugo de limón
1 cucharadita de jugo de naranja
2 gotas de granadina
Mezcle los ingredientes en una coctelera con hielo
y cuele en un vaso de coctel

jueves, 26 de abril de 2012

Nevada


Nevada
2 onzas de ron blanco
jugo de media toronja
jugo de un limón
3 gotitas de angostura
1 cucharadita de azúcar
Agite bien con hielo y sirva en un vaso congelado
con hielo bien picado

miércoles, 25 de abril de 2012

Vodka Amour


Vodka Amour
¾ onzas de vodka
¼ onza de crema de banano
Prepara en coctelera con hielo.
Agitar y servir en copa de coctel.
Espolvorear con canela.

French Connection

  French Connection Ingredientes: 1/2 de brandy 1/2 de Amaretto Preparación: Vierta todos los ingredientes directamente en un vaso bajo y an...